VALIDACIÓN DE ALGORITMOS E INTEGRACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS ACÚSTICAS PARA LA DIS...
VALIDACIÓN DE ALGORITMOS E INTEGRACIÓN CON LAS TECNOLOGÍAS ACÚSTICAS PARA LA DISCRIMINACIÓN DE TÚNIDOS
La pesquería de túnidos al objeto se basa en situar en el océano una serie de objetos flotantes concentradores de peces o FAD (Fish Aggregating Devices) acompañados por boyas instrumentalizadas y geolocalizadas, y la posterior...
ver más
MARINE INSTRUMENTS
La investigacion, desarrollo y fabricacion de elementos, equipos electronicos y mecanicos de aplicaciones navales, marinas, de pesca, de com...
TRL
4-5
| 2M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2016-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto RTC-2016-5042-2
Líder del proyecto
MARINE INSTRUMENTS
La investigacion, desarrollo y fabricacion de elementos, equipos electronicos y mecanicos de aplicaciones navales, marinas, de pesca, de com...
TRL
4-5
| 2M€
Presupuesto del proyecto
210K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La pesquería de túnidos al objeto se basa en situar en el océano una serie de objetos flotantes concentradores de peces o FAD (Fish Aggregating Devices) acompañados por boyas instrumentalizadas y geolocalizadas, y la posterior visita de dichos objetos para pescar los atunes que hayan concentrado. Las boyas que acompañan a los FAD disponen de ecosondas acústicas (sónares) para la detección y estimación de la abundancia relativa del pescado concentrado bajo el FAD, así como de comunicación vía satélite para transmitir dicha información junto con su posición a los pescadores. De esta forma, las así llamadas sonoboyas se han convertido en uno de los instrumentos cruciales en esta pesquería, ya que en ellas se basa la decisión de qué FAD visitar y por tanto la rentabilidad de toda la actividad pesquera. Para lograr una pesquería por objetos FAD eficiente y rentable es deseable disponer de información a distancia lo más precisa posible sobre la abundancia absoluta, para poder decidir en cada momento el FAD más adecuado al cual dirigirse. Además, la información de la composición por especies y tallas del pescado ayudaría a evitar la pesca en objetos en caso de especies amenazadas o de presencia de tallas pequeñas, ayudando así a la sostenibilidad económica y medioambiental de la pesquería.El objetivo principal del presente proyecto es testear y validar el funcionamiento de una boya con transductores del tipo sonar que permita estudiar la caracterización de especies marinas a partir de su señal acústica para poder mejorar la precisión de las estimas de abudancia y discriminar el pescado, facilitando una pesca selectiva y sostenible que permita optimizar los recursos marinos y emplear el know-how adquirido en lanzar un nuevo modelo mejorado de boya para uso estándar en atuneros.Este proyecto es la continuación de Sonodect Tecnología sonar de alta precisión proyecto desarrollado entre los meses de julio de 2014 y julio de 2015 y financiado a través del CDTI Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial. El objetivo general del proyecto Sonodect consistió en desarrollar nuevas tecnologías de detección hidroacústica y de tratamiento de señal que permitiesen saber con mayor precisión que tipo de pescado, tamaños y cantidades que hay debajo y alrededor de objetos FAD (Fish Aggregating Devices), en la pesca de atún. Estas tecnologías eran susceptibles de ser usadas posteriormente para desarrollar un nuevo concepto de producto: boyas satelitarias con sonares de visión 360º de alta precisión.Por tanto ahora lo que se pretende en este proyecto es testear y validar la tecnología desarrollada en Sonodect mediante pruebas de campo y diversas campañas en las que se puedan probar varios prototipos para obtener datos que sean susceptibles de ser analizados y aprovechados por las compañías pesqueras.De esta manera podremos conseguir avanzar en la obtención de información relativa a los siguientes conceptos:1.- Estimación volumen (Tons) 2.- Estimación tamaños pescado (distribución en cms) 3.- Estimación especies (Rabil, Patudo, Skipvak) (Vejiga natatoria o no)