USO DEL AGUA Y ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA A LA SEQUIA A DISTINTAS ESCALAS: DESDE...
USO DEL AGUA Y ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA A LA SEQUIA A DISTINTAS ESCALAS: DESDE LOS MECANISMOS HOMEOSTATICOS A LA DINAMICA REGIONAL DE LA VEGETACION
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE SUBPROYECTO ES DESARROLLAR Y TESTAR NUEVA TEORIA FISIOLOGICA QUE UNE LOS CONCEPTOS DE OPTIMIZACION INSTANTANEA DE LA CONDUCTANCIA ESTOMATICA Y LA ACLIMATACION A LARGO PLAZO A LA SEQUIA ENTRE ESPECIES,...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2017-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE SUBPROYECTO ES DESARROLLAR Y TESTAR NUEVA TEORIA FISIOLOGICA QUE UNE LOS CONCEPTOS DE OPTIMIZACION INSTANTANEA DE LA CONDUCTANCIA ESTOMATICA Y LA ACLIMATACION A LARGO PLAZO A LA SEQUIA ENTRE ESPECIES, MAS ESPECIFICAMENTE, PERSEGUIMOS: (1) TESTAR LA GENERALIDAD DE UNA HIPOTESIS DE OPTIMIZACION DE LA CONDUCTANCIA ESTOMATICA CONTENIDA EN UN NUEVO MODELO DE FOTOSINTESIS (SPERRY ET AL, 2016) A LO LARGO DE UN GRADIENTE AMPLIO DE ESPECIES Y CONDICIONES CLIMATICAS; (2) IDENTIFICAR Y DESCRIBIR PATRONES GLOBALES EN LA ACLIMATACION DE RASGOS HIDRAULICOS Y DE RELACIONES HIDRICAS A LA SEQUIA; (3) DETERMINAR COMO LA SEQUIA EXPERIMENTAL DA LUGAR A PROCESOS DE ACLIMATACION A CORTO Y LARGO PLAZO EN UN CONJUNTO DIVERSO DE ESPECIES; Y (4) DESARROLLAR Y VALIDAR UN MARCO TEORICO UNIENDO PROCESOS BASADOS EN RETROALIMENTACIONES A CORTO PLAZO Y ACLIMATACION A LARGO PLAZO PARA DISTINTOS TIPOS DE ESPECIES, PROPONEMOS LLEVAR A CABO ESTE PROGRAMA COMBINANDO ANALISIS EMPIRICOS DE BASES DE DATOS (TANTO NUEVAS COMO PRE-EXISTENTES; WP1), MANIPULACIONES EXPERIMENTALES PARA ESTUDIAR LA PLASTICIDAD Y LA ACLIMATACION DE UN CONJUNTO DIVERSO DE ESPECIES (WP2), Y TESTS DE HIPOTESIS ALTERNATIVAS RELACIONADAS CON LA OPTIMIZACION DEL COMPORTAMIENTO ESTOMATICO Y LAS RELACIONES HIDRICAS, EN BASE A MODELIZACION FISIOLOGICA DETALLADA Y DATOS EMPIRICOS (WP3 Y WP4), LAS PRINCIPALES HIPOTESIS SUBYACENTES A NUESTRO MARCO CONCEPTUAL SON QUE: (I) LA TEORICA HIDRAULICA SE PUEDE UTILIZAR PARA CONSTREÑIR LA FUNCION ESTOMATICA Y, POR TANTO, EL INTERCAMBIO DE GASES DE LAS PLANTAS BAJO CONDICIONES CONTRASTADAS DE DISPONIBILIDAD HIDRICA; (II) LOS RASGOS HIDRAULICOS SON UN ELEMENTO CLAVE PARA CONECTAR LOS RASGOS A NIVEL DE ORGANO (E,G,, EL ESPECTRO DE ECONOMIA DE LAS HOJAS) CON EL CONJUNTO DE LA PLANTA, DADO QUE EL TRANSPORTE DE AGUA A LARGA DISTANCIA CONECTA LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS CON LA DEMANDA EN DISTINTOS TEJIDOS Y ORGANOS; Y (III) SE NECESITA UNA REPRESENTACION RELATIVAMENTE DETALLADA DE LAS RELACIONES HIDRICAS A NIVEL DEL INDIVIDUO/COHORTE PARA MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD DE MODELIZAR DE MANERA REALISTA Y PRECISA LOS FLUJOS DE AGUA Y CARBONO A NIVEL DE RODAL, ASI COMO PARA TRASLADAR ESTOS PROCESOS A MAYORES ESCALAS ESPACIALES Y TEMPORALES, ESTE SUBPROYECTO INCLUYE TRES ELEMENTOS DE NOVEDAD DESTACADOS: (A) EL USO DE UN NUEVO MODELO DE REGULACION ESTOMATICA Y FOTOSINTESIS QUE MEJORA NUESTRA CAPACIDAD DE SIMULAR EL INTERCAMBIO DE GASES DE LAS PLANTAS A ESCALAS ESPACIALES AMPLIAS Y ES CONSISTENTE CON APLICACIONES EN MODELOS GLOBALES DE REFERENCIA (TIPO ESM); (B) EL USO DE NUEVAS META-BASES DE DATOS A NIVEL GLOBAL PARA EL DESARROLLO DE TEORIA Y LA VALIDACION DE MODELOS; Y (C) EL USO DE TECNICAS METABOLOMICAS AVANZADAS PARA IDENTIFICAR BIOMARCADORES, ADEMAS DE SER UN ELEMENTO ESENCIAL PARA DESARROLLAR Y APLICAR LOS OBJETIVOS DE MODELIZACION DEL OTRO SUBPROYECTO DE ESTA PROPUESTA COORDINADA, NUESTROS RESULTADOS CONTRIBUIRAN A INFORMAR EL DESARROLLO DE LA MODELIZACION HIDRAULICA DENTRO DEL MODELO JULES, EN ESTRECHA COLABORACION CON LA UK MET OFFICE Y CON LA U EXETER (REINO UNIDO), Y DE ESTA MANERA CONTRIBUIRAN INDIRECTAMENTE AL IPCC, PLASTICIDAD FENOTÍPICA\HIDRÁULICA\MODELIZACIÓN FORESTAL\SEQUÍA\META-ANÁLISIS\BASES DE DATOS GLOBALES DE RASGOS FUNCIO\METABOLÓMICA\REGULACIÓN ESTOMÁTICA\ACLIMATACIÓN