UPF Lidera EUROPA. Programa de sensibilización, dinamización, acompañamiento y a...
UPF Lidera EUROPA. Programa de sensibilización, dinamización, acompañamiento y aumento del liderazgo en la participación en proyectos europeos especia
El proyecto tiene como finalidad mejorar el posicionamiento y liderazgo de la UPF y consolidar el aumento alcanzado en los retornos econòmicos en H2020 a través de potenciar y reforzar la Oficina de Programas Europeos (OPE) y llev...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2019-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El proyecto tiene como finalidad mejorar el posicionamiento y liderazgo de la UPF y consolidar el aumento alcanzado en los retornos econòmicos en H2020 a través de potenciar y reforzar la Oficina de Programas Europeos (OPE) y llevar a cabo acciones de sensibilización, dinamización y acompañamiento dirigidas a los grupos de investigación,La OPE (oficina EUROCIENCIA) constituye un instrumento facilitador cuya finalidad es ofrecer un soporte integral de promoción y gestión de proyectos de investigación europeos, Se creó en el 2006 bajo la responsabilidad del Àrea de Investigación e Innovación, como parte del Servicio de Investigación de la UPF, Se estructura en 3 unidades ubicadas cada una de ellas en uno de los 3 campus UPF que constituyen un front-office especializado por ámbitos con 2 funciones principales: sensibilización (promoción de la participación, difusión de información, detección de oportunidades, asesoramiento y apoyo en la presentación de propuestas) y gestión de proyectos (negociación, coordinación y seguimiento económico-administrativo): Unidad de Enlace BIOMED (Ciencias de la Salud y la Vida), Campus de Mar Unidad de Enlace CSH (Ciencias Sociales y Humanidades), Campus de Ciutadella Unidad de Enlace COM-TIC (Comunicación y TIC), Campus de PoblenouLa finalidad del proyecto se alinea con el Plan Estratégico UPF 2016-2025 y la iniciativa estratégica Planetary Wellbeing sobre desarrollo sostenible lanzada en 2017,Se plantean una serie de objetivos y tareas para reforzar y desarrollar profesionalmente la estructura actual de la OPE, y a impulsar diversas acciones dirigidas a los grupos de investigación que contribuyan a potenciar de forma específica la participación de aquellos con ninguna o poca experiencia en programas europeos y a fomentar las colaboraciones intersectoriales universidad-empresa, Éstas se agrupan en 4 ejes de actuación:Eje 1: Capacitación y desarrollo profesional de la OPEEje 2: Promover la la participación y posicionamiento UPF en H2020 y Horizon EuropeEje 3: Soporte integral a la participación y programa formativo dirigido a los investigadoresEje 4: Optimización de los instrumentos de Captación de talento Entre las actuaciones formativas cabe destacar el Plan Formativo Conjunto de Capacitación de gestores dedicados a la promoción y gestión de proyectos europeos de I+D+i que se desarrollará conjuntamente entre 3 universidades de 3 Campus de Excelencia Internacional en 2 Comunidades y que estará dirigido tanto a técnicos como a investigadores,Los objetivos de incremento para H2020 en el período 2019-2020 se plantean de forma realista y teniendo muy presente los resultados obtenidos en el período 2017-2018 cuyos valores son bastante elevados en el entorno universitario español y fue un período excepcionalmente bueno en resultados para la UPF : 44 acciones aprobadas, 13 coordinadas y más de 23 millones de financiación que posiciona a la UPF en el período 2014-2018 como la 2ª universidad y 6ª entidad española en fondos captados y la 1ª Universidad española en ayudas ERC, Los objetivos para H2020 son incrementar un 10% el nº de propuestas presentadas y el nº de propuestas lideradas y un 7% la financiación anual e incorporar en los consorcios 10 empresas españolas, 10 pymes y 3 nuevas entidades españolas que participen por 1a vez en H2020 (estos valores son realistas ya que fueron muy pequeños en el período anterior),