La actuación solicitada consta de una instalación principal consistente en un invernadero de tipo capilla de tres módulos. Está instalación estará equipada con sensores de última generación que permitan la monitorización de paráme...
ver más
01/01/2024
UDC
572K€
Presupuesto del proyecto: 572K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores90
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008199-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE A CORUÑA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores90
Presupuesto del proyecto
572K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La actuación solicitada consta de una instalación principal consistente en un invernadero de tipo capilla de tres módulos. Está instalación estará equipada con sensores de última generación que permitan la monitorización de parámetros como, humedad, PAR, CO2, NDVI, datos morfológicos, PV, HR la gestión y análisis integrado de los datos proporcionados por todos estos sensores permitirá potencialmente el desarrollo de sistemas de gemelo digital en el ámbito del estudio vegetal y la actividad agrícola.Más detalladamente, el primer módulo del invernadero dividido a su vez en 3 sectores, estará destinado al estudio del crecimiento vegetal en condiciones de estrés hídrico y salinidad (sector 2), al estudio del efecto de diferentes concentraciones de CO2 en el desarrollo vegetal (sector 3), quedando el sector 1 para uso general.En el módulo 2, se dispondrá de un sistema de escáner automatizado 3D dotado de sensores multiespectrales, que permitirá el fenotipado de plantas, la adquisición de datos morfológicos y el cálculo de índices de vegetación.El tercer módulo albergará dos fitotrones de tipo walk-in, con control de temperatura, CO2, humedad relativa y hasta 8 canales de luz LED, en este tercer módulo se podrán replicar las condiciones testadas en los módulos 1 y 2 pero con diferentes radiaciones lumínicas.La infraestructura se completa con un servidor que integre y analice todos los datos generados por los sensores.