Con el objetivo de potenciar la investigación marina de la UCA y sus socios del Campus de Excelencia Internacional del Mar CEIMAR, se proponen equipos y sensores que mejoren las capacidades y amplíen el tipo y número de misiones d...
ver más
01/01/2024
UCA
1K€
Presupuesto del proyecto: 1K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-007920-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Presupuesto del proyecto
1K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Con el objetivo de potenciar la investigación marina de la UCA y sus socios del Campus de Excelencia Internacional del Mar CEIMAR, se proponen equipos y sensores que mejoren las capacidades y amplíen el tipo y número de misiones de los vehículos no tripulados, aéreos y marinos, del Servicio Periférico de Drones (SPID) del Instituto de Investigaciones Marinas (INMAR). En el caso de los UAS, se solicita un LiDAR topo-batimétrico,con su plataforma de vuelo correspondiente, los sistemas para adaptar un sensor hiperespectral ya disponible a dicha plataforma, un radar de penetración y un magnetómetro. Para los vehículos marinos, se requieren por un lado un perfilador de corrientes Doppler y un sonar volumétrico 3D para embarcar en un USV, y un nuevo ROV con sonar de navegación, USBL de posicionamiento y puntero láser. Estos sistemas modulares e intercambiables permitirán adaptar la flota a los distintos requerimientos científicos de los grupos de investigación e instituciones asociadas al proyecto. Se pretende rehabilitar una nave de 72 m2 como almacén y taller del PSID. Una vez integrados en el SPID, se incluirán en el Anexo I del Convenio Específico de Infraestructuras de CEIMAR, ampliando su uso a otras universidades y OPIs. La aprobación de este proyecto proporcionará a los investigadores CEIMAR equipos capaces de realizar de forma económica, segura y rápida numerosas misiones encaminadas a la investigación y gestión en zonas costeras, masas de agua continentales y en alta mar.