Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES TRIPLE. EL PRIMERO, ES DESARROLLAR UNA NUEVA PROPUESTA METODOLOGICA UTILIZANDO EL ENFOQUE TEORICO DEL NUEVO INSTITUCIONALISMO PARA LA EVALUACION Y DETERMINACION DE LA TRANSPARENCIA DIGITAL EN LA ADMINISTRACION PUBLICA A TRAVES DE LOS DOS COMPONENTES DEL INDICE DE TRANSPARENCIA BIDIMENSIONAL (BTI, GARRIDO ET AL., 2019). CON EL DESARROLLO DE ESTE OBJETIVO, BUSCAR AVANZAR EN EL ENFOQUE TEORICO QUE DETERMINA EL COMPORTAMIENTO DE LA DIVULGACION DE LA TRANSPARENCIA DIGITAL EN LAS ENTIDADES LOCALES. LA TEORIA INSTITUCIONAL ESTABLECE QUE, TANTO POR SUPERVIVENCIA COMO POR LEGITIMIDAD, CUALQUIER ORGANIZACION SE VE IMPULSADA A ADOPTAR UNAS PRACTICAS PARA AJUSTARSE A LAS DIFERENTES PRESIONES DEL ENTORNO INSTITUCIONAL (FERDOUS ET., 2019). ESTO DARIA LUGAR A UN COMPORTAMIENTO HOMOGENEO, DEFINIDO COMO ISOMORFISMO INSTITUCIONAL, EN LA TRANSPARENCIA DIGITAL EN EL MODELO DE AMPLITUD DE LA BTI; QUE PODRIA LLEVAR A LA ORGANIZACION A ALINEARSE CON SUS PARES PARA SER LEGITIMADA, EN NUESTRO MODELO TEORICO TAMBIEN DEPENDERA DEL SIGNO POLITICO DE LA PARTE QUE COMPARTE EL ESPACIO GEOGRAFICO (ISOMORFISMO MIMETICO POLITICO); PERO SEGUN NUESTRO MODELO TEORICO NO SE APLICARIA AL MODELO DE PROFUNDIDAD DE LA BTI, DONDE PREDOMINARIA LA TEORIA DE LA LEGITIMIDAD. EL SEGUNDO OBJETIVO DE ESTE PROYECTO BUSCA LA CONCEPTUALIZACION DE LA PERCEPCION CIUDADANA DE LA TRANSPARENCIA. CON EL MISMO SE PRETENDE IDENTIFICAR LAS AREAS DE INFORMACION MAS IMPORTANTES POR LOS CIUDADANOS QUE DEFINEN SU CONCEPTO DE PERCEPCION DE LA TRANSPARENCIA. EN ESTE SENTIDO, PRETENDE DEFINIR LAS AREAS QUE DEBEN SER MODIFICADAS PARA QUE LOS AYUNTAMIENTOS MEJOREN SU TRANSPARENCIA A TRAVES DE LA WEB (DAWES, 2010; FERNANDEZ-PLANELLS, 2016). ESTE PROCESO DE DEFINICION DEL CONCEPTO DE TRANSPARENCIA PUEDE VERSE INFLUIDO POR LA EVALUACION Y ASIMILACION SESGADA DE LA NUEVA INFORMACION EN FUNCION DE LA COHERENCIA CON LOS VALORES Y POLITICAS DE UN GRUPO POLITICO (KAHAN, 2015B). ASI, LA EVIDENCIA SUGIERE QUE EL APOYO DE LOS CIUDADANOS AL PARTIDO GOBERNANTE AFECTA A LA RECEPCION DE INFORMACION SOBRE EL DESEMPEÑO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS DE ESE GOBIERNO (JAMES Y VAN RYZIN, 2016). POR LO TANTO, ESTE SEGUNDO OBJETIVO ES DETERMINAR SI LOS CIUDADANOS TIENEN UN SESGO COGNITIVO DEFINIDO COMO RAZONAMIENTO POLITICO MOTIVADO SOBRE SU PERCEPCION DE LA TRANSPARENCIA.ADEMAS, SE BUSCA ANALIZAR LAS DEMANDAS DE TRANSPARENCIA DE LA POBLACION POR AREAS O CONTENIDOS, ASI COMO LOS CONDICIONANTES DE SUS PREFERENCIAS. EN ESTE SENTIDO, LA LITERATURA SOBRE PARTICIPACION POLITICA SUGIERE QUE EL INTERES DE LOS CIUDADANOS, LAS MOTIVACIONES PARA ACCEDER A LA INFORMACION PUBLICA POR AREAS, ASI COMO SU USO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES DE TRANSPARENCIA DIFIEREN SEGUN LAS CARACTERISTICAS PERSONALES Y CONTEXTUALES DE LOS CIUDADANOS, ASI COMO EL TIPO DE INFORMACION DE INTERES PUBLICO QUE SE LES OFRECE. EL ULTIMO OBJETIVO, TRATA DE ANALIZAR LAS CONSECUENCIAS DE LA TRANSPARENCIA EN LA CONFIANZA Y SATISFACCION DE LOS CIUDADANOS EN EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES LOCALES, ASI COMO SUS CONSECUENCIAS EN EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL. PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, LA ENCUESTA DE OPINION REALIZADA EN EL MARCO DEL PROYECTO INCLUIRA EN EL CUESTIONARIO PREGUNTAS ESPECIFICAS PARA MEDIR EL GRADO DE CONFIANZA Y SATISFACCION DE LOS CIUDADANOS CON EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CORPORACIONES LOCALES, ASI COMO CON EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL EN LAS PROXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES. RANSPARENCIA DIGITAL\METODOS CUANTITATIVOS\SISTEMA DE INFORMACION