Descripción del proyecto
ACTUALMENTE, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) ES OMNIPRESENTE EN EL MUNDO EN QUE VIVIMOS. LOS SISTEMAS BASADOS EN IA, DEFINIDOS COMO AQUELLOS SISTEMAS DE SOFTWARE QUE INTEGRAN MODELOS Y COMPONENTES DE IA, HAN SUPERADO A LOS HUMANOS EN AREAS TAN DIVERSAS COMO EL PROCESAMIENTO DE IMAGENES, EL SEGUIMIENTO DE MULTIPLES OBJETOS, EL RECONOCIMIENTO FACIAL Y DEL HABLA, ETC., CON APLICACIONES EN DOMINIOS CRITICOS COMO LA SANIDAD Y LA CONDUCCION AUTONOMA. SIN EMBARGO, LOS PROCESOS DE ENTRENAMIENTO Y USO DE MODELOS DE IA REQUIEREN GRANDES RECURSOS COMPUTACIONALES, ESPECIALMENTE CONSIDERANDO LA GRAN CANTIDAD DE DATOS REQUERIDOS. ESTO CREA UN DESAFIO EN LAS DEMANDAS SOCIALES ACTUALES DE EFICIENCIA ENERGETICA, PARA LAS CUALES LA UE HA ACORDADO OBJETIVOS AMBICIOSOS PARA 2030 COMO PARTE DE LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO.PARA HACER FRENTE AL CRECIENTE IMPACTO AMBIENTAL QUE TIENEN LOS SISTEMAS BASADOS EN IA QUE SEAN AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE E INCLUSIVOS, LO QUE SE CONOCE COMO IA VERDE. SI BIEN LOS ULTIMOS AÑOS HAN SIDO TESTIGOS DE LLAMADAS A LA ACCION SOBRE EL ENORME CONSUMO DE ENERGIA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN IA, LA EVIDENCIA MUESTRA QUE LAS PROPUESTAS ACTUALES DE LA IA VERDE NO SE ENFOCAN EN EL IMPACTO QUE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA TIENE EN LA EFICIENCIA ENERGETICA. ESTO CONTRASTA CON LAS PRACTICAS ACTUALES APLICADAS EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE SOFTWARE TRADICIONALES, DONDE LA TOMA DE DECISIONES ARQUITECTONICAS HA SIDO REPORTADA COMO UN ENFOQUE CLAVE PARA MEJORAR CUALQUIER ASPECTO RELACIONADO CON LA CALIDAD DE UN SISTEMA DE SOFTWARE, COMO LO ES LA EFICIENCIA ENERGETICA.HIPOTESIS DEL PROYECTO: AL MODELAR Y DESARROLLAR SISTEMAS VERDES BASADOS EN IA, EL IMPACTO DE LAS DECISIONES ARQUITECTONICAS SOBRE LA EFICIENCIA ENERGETICA DEBE COMPRENDERSE, DEFINIRSE, REPORTARSE Y GESTIONARSE MEJOR PARA OFRECER SISTEMAS BASADOS EN IA CON NECESIDADES DE ENERGIA COMPUTACIONAL MENOS EXIGENTES.GAISSA SE ENMARCA EN EL CONTEXTO DE LAS DOS ETAPAS CENTRALES DEL CICLO DE VIDA DE LA INGENIERIA DE IA: (I) MODELADO, EN EL QUE LOS CIENTIFICOS DE DATOS ENTRENAN EL MODELO DE IA PARA SU POSTERIOR DESPLIEGUE EN PLATAFORMAS DE IA, Y (II) DESARROLLO, EN EL QUE LOS INGENIEROS DE SOFTWARE INTEGRAN EL MODELO DE IA EN EL SOFTWARE Y DESARROLLAN EL SISTEMA BASADO EN IA.EL OBJETIVO PRINCIPAL DE GAISSA ES: PROPORCIONAR A LOS CIENTIFICOS DE DATOS Y A LOS INGENIEROS DE SOFTWARE METODOS CENTRADOS EN LA ARQUITECTURA Y APOYADOS EN HERRAMIENTAS PARA EL MODELADO Y DESARROLLO DE SISTEMAS VERDES BASADOS EN IA Y, POR LO TANTO, FACILITAR LA TRANSICION ECOLOGICA HACIA SISTEMAS DE SOFTWARE ENERGETICAMENTE EFICIENTES. ESTE OBJETIVO PRINCIPAL SE DESCOMPONE EN OTROS CUATRO MAS ESPECIFICOS:O1: DEFINIR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR UN MODELO DE CALIDAD PARA MEDIR LA "GREENABILITY" DE LOS SISTEMAS BASADOS EN IA.O2: DEFINIR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR METODOS CENTRADOS EN LA ARQUITECTURA PARA GUIAR EL ENTRENAMIENTO Y EL DESPLIEGUE DE MODELOS DE IA VERDES Y MEDIR LA EFICIENCIA ENERGETICA DE LAS PLATAFORMAS DE IA.O3: DEFINIR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR METODOS CENTRADOS EN LA ARQUITECTURA PARA GUIAR EL DESARROLLO DE SISTEMAS BASADOS EN IA VERDES.O4: DEFINIR, IMPLEMENTAR Y EVALUAR HERRAMIENTAS Y ACTIVOS ANALITICOS PARA RESPALDAR EL ANALISIS, LA TOMA DE DECISIONES Y LOS INFORMES DURANTE EL MODELADO Y DESARROLLO DE MODELOS VERDES DE IA Y SISTEMAS VERDES BASADOS EN IA.