Project description
La presente propuesta busca la demostración de la eficacia en experiencias de aplicación real de dos bioproductos avanzados, provenientes de la transformación de residuos lignocelulósicos. Estos bioproductos (Wood Vinegar y biochar) serán obtenidos mediante procesos termoquímicos a partir pirólisis por microondas de residuos leñosos procedentes del mantenimiento de zonas urbanas (podas y limpiezas). En el caso del primer producto, wood vinegar, se trata de valorar su uso como sustituto de herbicidas tanto en jardinería como en el de mantenimiento de infraestructuras viales, carreteras y otras estructuras lineales, además se usará como estimulador en plantas de compostaje. En el caso del Biochar se analizará su eficacia como mejorante de suelos en jardinería y su uso como aditivo al compost junto al Wood vinegar.Los dos bioproductos tienen, además de sus propiedades intrínsecas, unas posibilidades interesantes para conseguir la valorización de residuos lignocelulósicos y la reducción de la huella de carbono de los procesos de gestión de estos residuos. El biochar es muy interesante como almacén permanente de carbono, muy importante desde el punto de vista del mitigación del cambio climático. Ha sido reconocido como una de las herramientas para la mitigación del cambio climático en el último informe del IPCC. Cada tonelada de Biochar reduce la emisión de 2,1 Tn de GEI, por lo que su aplicación reduce la huella de carbono de la gestión de residuos y puede recibir financiación climática.El proyecto que presentamos por tanto busca valorar la eficacia y verificar la viabilidad técnica y ambiental de la aplicación de bioproductos obtenidos de residuos leñosos y la capacidad de comercialización y estudio de mercado de los mismos. Se incluye el estudio económico de su generación y de su comercialización, así como los requerimientos legales y normativos que requiere su aplicación. También se tratan las posibilidades de recibir financiación climática en algunas partes del proceso.El consorcio que se ha montado engloba a la parte científica y técnica con conocimiento real y actual de la materia (la UAH), una empresa con instalaciones de pirólisis que busca dar valor a los residuos lignocelulósicos (LAYNA), y dos empresas interesadas en la comercialización, MATINSA una de las principales empresas de mantenimiento de carreteras e infraestructuras, y FCC Medio Ambiente, líder mundial en la gestión de residuos urbanos, que busca un sustituto a los herbicidas y una forma de valorizar los productos de sus actividades forestales o de poda además de poder usarlo en sus labores de mantenimiento de jardines, solo o uniéndolo al compost generado en las plantas de tratamiento de residuos (ver esquema del proyecto).Para ello se trasformarán en la planta de pirolisis de LAYNA en Horche (Guadalajara) 20 toneladas de residuos leñosos provenientes de la planta de tratamiento de residuos urbanos de Loeches (Madrid), gestionada por FCC Medio Ambiente. Los bioproductos generados, Biochar y Wood vinegar, se usarán en el mantenimiento de infraestructuras viales gestionadas por MATINSA en Castilla La Mancha y Extremadura (Wood vinegar como herbicida) y en jardinería (Biochar y la mezcla de Biochar con Compost). Todo ello con los datos de la experimentación que desarrolla la UAH donde se establecerán las dosis y los volúmenes y se medirá la eficacia del proceso. Se hará un análisis económico, un análisis de mercado, un análisis de ciclo de vida y de huella de carbono y un protocolo de aplicación de los bioproductos. Por último, se valorará la posibilidad de incluir estos nuevos productos en las licitaciones del mantenimiento abiertas por ayuntamientos, mancomunidades y comunidades autónomas. CONOCIMIENTO\TERMINOLOGIA\GENEROS Y TIPOS TEXTUALES\VITIVINICULTURA\LENGUAS\PRAGMATICA\COMUNICACION