TRANSFERENCIA DE NITROGENO FIJADO POR CIANOBACTERIAS MARINAS: EFECTOS AMBIENTALE...
TRANSFERENCIA DE NITROGENO FIJADO POR CIANOBACTERIAS MARINAS: EFECTOS AMBIENTALES Y MECANISMOS CELULARES
EL CAMBIO CLIMATICO INDUCIDO POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS ESTA PROVOCANDO PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DESESTABILIZANDO ECOSISTEMAS, AFECTANDO DE ESTA FORMA A LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIOSFERA. ESTOS EFECTOS SON MAS DR...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
CTM2008-05680-C02-02
VULNERABILIDAD DEL FITOPLANCTON AL CAMBIO GLOBAL: ADAPTACION...
73K€
Cerrado
CTM2008-05680-C02-01
VULNERABILIDAD DEL FITOPLANCTON AL CAMBIO GLOBAL: CAPACIDAD...
117K€
Cerrado
CTM2008-05680-C02-01
VULNERABILIDAD DEL FITOPLANCTON AL CAMBIO GLOBAL: CAPACIDAD...
117K€
Cerrado
CGL2013-47607-R
RESPUESTA DEL ZOOPLANCTON A LAS VARIACIONES CLIMATICAS EN LA...
163K€
Cerrado
IJC2020-045958-I
Effects of climate change on marine ecosystems
98K€
Cerrado
GLOBEF
The impacts of global environmental change for marine biotic...
100K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL CAMBIO CLIMATICO INDUCIDO POR LAS ACTIVIDADES HUMANAS ESTA PROVOCANDO PERDIDA DE BIODIVERSIDAD Y DESESTABILIZANDO ECOSISTEMAS, AFECTANDO DE ESTA FORMA A LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA BIOSFERA. ESTOS EFECTOS SON MAS DRAMATICOS EN EL OCEANO QUE EN AREAS TERRESTRES. DIVERSOS ESTUDIOS CIENTIFICOS HAN IDENTIFICADO PROBLEMAS COMO EL CALENTAMIENTO DEL OCEANO, CAMBIOS EN LA CIRCULACION O ESTRATIFICACION DE LAS AGUAS CON ALTERACIONES EN LA APORTACION DE NUTRIENTES, ACIDIFICACION Y DESOXIGENACION, CON CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN LA CAPACIDAD DEL OCEANO PARA LA REGULACION DEL CLIMA Y LA PRODUCCION DE ALIMENTOS. SIN EMBARGO, LA PREDICCION DE FUTUROS CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS ES UN RETO. DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOLOGICO, HAY UN DESCONOCIMIENTO SOBRE COMO LAS ESPECIES BIOLOGICAS RESPONDERAN A TALES CAMBIOS: PODRIAN MIGRAR, ADAPTARSE O EXTINGUIRSE. NUESTRA PROPUESTA PERSIGUE OBJETIVOS RELEVANTES EN DOS ASPECTOS: PROTEGER LA BIODIVERSIDAD MARINA Y AYUDAR EN LA MITIGACION DE EFECTOS DE CAMBIO CLIMATICO A TRAVES DE LA GENERACION DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO. LA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE NECESITA UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE LOS AGENTES QUE CAUSAN EL CAMBIO CLIMATICO Y DE LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA. ESTA PROPUESTA SE CENTRA EN INCREMENTAR NUESTRO CONOCIMIENTO DE LA BIOLOGIA DE DOS MICROORGANISMOS MARINOS MODELO CON ENFASIS EN SU CONTRIBUCION AL ENRIQUECIMIENTO DE NITROGENO (N) EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS. SE TRATA DE DOS CIANOBACTERIAS MARINAS FIJADORAS DE N2 QUE SON COMPONENTES DEL FITOPLANCTON. LAS CIANOBACTERIAS SON PROCARIOTAS FOTOSINTETICOS QUE FUERON LAS RESPONSABLES DE LA OXIGENACION DE LA ATMOSFERA TERRESTRE HACE UNOS 2400 MILLONES DE AÑOS Y SON CONSIDERADAS LOS PRECURSORES DE LOS CLOROPLASTOS DE LAS ALGAS Y LAS PLANTAS. DEBIDO A SU AMPLIA DISTRIBUCION Y A SU CAPACIDAD DE FIJACION DE CO2 Y N2, LAS CIANOBACTERIAS ESTAN ENTRE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES PRIMARIOS, CONTRIBUYENDO DE MANERA NOTABLE A LOS CICLOS DEL C Y EL N EN LA BIOSFERA. HAY QUE DESTACAR QUE LAS CIANOBACTERIAS MARINAS FIJADORAS DE N2 CONTRIBUYEN DE FORMA SUSTANCIAL A LA INCORPORACION DE NITROGENO FIJADO EN AMPLIAS ZONAS OLIGOTROFICAS DEL OCEANO POTENCIANDO EL CRECIMIENTO DE OTROS ORGANISMOS FOTOAUTOTROFOS PERO NO FIJADORES DE N2, INCLUYENDO ALGAS Y DIATOMEAS. EN ESTE PROYECTO EXPLORAREMOS: (OBJETIVO 1) LA INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS EN LA CONCENTRACION ATMOSFERICA DE CO2 Y PARAMETROS ASOCIADOS (IRRADIANCIA, PH, TEMPERATURA) SOBRE LA LIBERACION DE NITROGENO POR DOS CIANOBACTERIAS MARINAS; Y (OBJETIVO 2) LOS MECANISMOS DE LIBERACION DE N POR LAS MISMAS, LOS CUALES SON DESCONOCIDOS. PARA ESTE ESTUDIO HEMOS SELECCIONADO DOS CIANOBACTERIAS DE ENORME IMPORTANCIA EN EL ECOSISTEMA OCEANICO: LA CIANOBACTERIA FILAMENTOSA TRICHODESMIUM ERYTHRAEUM, CONSIDERADA EL MAYOR FIJADOR DE N2 DE LOS OCEANOS TROPICALES Y SUBTROPICALES, Y LA CIANOBACTERIA UNICELULAR CROCOSPHAERA SUBTROPICA, REPRESENTATIVA DE UN GENERO DE CIANOBACTERIAS FIJADORAS DE N2 DE AMPLISIMA DISTRIBUCION EN LOS OCEANOS. LGAS\FIJACION DE NITROGENO\FIJACION DE CO2\CIANOBACTERIAS