Tomografía computarizada de rayos X, Micro-Nano CT
La presente solicitud pretende la adquisición de un equipo de Tomografía Computarizada de rayos X (XTC) con resolución submicrométrica que complemente la oferta de los Servicios Generales de Investigación (SGIker). La técnica XTC...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La presente solicitud pretende la adquisición de un equipo de Tomografía Computarizada de rayos X (XTC) con resolución submicrométrica que complemente la oferta de los Servicios Generales de Investigación (SGIker). La técnica XTC se basa en la interacción radiación-materia. La radiación transmitida a través de una muestra es capturada por un sistema de detección, que describe, en forma de imagen 2D, una sección dentro de la misma. Dichas imágenes, obtenidas en distintas secciones de la muestra irradiada, se utilizan para componer una radiografía digitalizada 3D, permitiendo un análisis completo del material y la localización de los puntos de interés.Aunque existen varios equipos de tomografía industrial en la Comunidad Autónoma Vasca, ninguno permite el análisis de muestras en 3D con resolución submicrométrica. La XTC, Micro-Nano CT es una aplicación puntera y muy solicitada por el personal investigador tanto dentro de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), como en centros tecnológicos y laboratorios de I+D dentro del entramado industrial. La ampliación de la oferta actual del Servicio con una herramienta versátil y avanzada, inexistente a nivel local, situaría al personal investigador en primera línea científica a nivel nacional e internacional, favoreciendo además la competitividad e internacionalización de empresas con un alto peso en I+D+i.