Descripción del proyecto
La fabricación de carbón vegetal en Extremadura es una ocupación tradicional unida a la dehesa, Actualmente, algo más de 100 empresas extremeñas se dedican a esta actividad, La capacidad de estas empresas supera las 40,000 t/año, Este empleo genera unos 15 millones de a la economía extremeña, y del que dependen más de 1,500 trabajadores,Pero, este sector está abocado a desaparecer si no se produce una mejora, debido a que la pirólisis de la madera conlleva una combustión incompleta y por tanto la emisión a la atmósfera de humos cargados con partículas sólidas y gases venenosos como el monóxido de carbono que sobrepasan los límites admisibles por Medioambiente, Por ello los industriales del sector están en fase de adecuación no sólo de sus instalaciones sino de sus productos, buscando nuevos usos, como son hoy en día el biochar y el carbón activado, En Extremadura NO hay ninguna empresa que active carbón, ya que aunque es fácil, lo difícil es conocer las características de tu producto, se hace necesario caracterizar primero para luego redirigir la producción en uno u otro sentido, Recibimos solicitudes para caracterizarlo como biochar, de nuevos métodos de fabricación, de mejora y activación de carbonillas, de usos de estos subproductos,
pero no encuentran en Extremadura quién les ayude, Si queremos apoyar a este sector representativo de Extremadura, desde el Cicytexl tenemos que disponer de equipos adecuados y personal investigador para ello,