Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO, TITULADO TEMPORALIDADES DE EMERGENCIA, IMAGINARIOS, DIAGNOSTICOS Y ECOLOGIAS, TIENE COMO OBJETIVO EL ANALISIS DE UNA NOCION EMINENTEMENTE TEMPORAL: LA EMERGENCIA, SE TRATA DE UN PROYECTO SITUADO EN UN PRESENTE RADICAL, UN PRESENTE DENSO, OTORGANDOLE UN CLARO INTERES DE DIAGNOSTICO PRESENTE, PERO QUE NO RENUNCIA A LAS CONEXIONES CON OTROS TIEMPOS, ¿COMO PODEMOS ESTUDIAR ESTA REALIDAD MOVIL, CONSTITUTIVAMENTE INESTABLE? ¿QUE PAPEL DESEMPEÑA LA PRACTICA ARTISTICA EN TIEMPOS DE EMERGENCIA? ¿QUE IMAGINARIOS SE ESTAN GENERANDO AL CALOR DE LA TEMPORALIDAD DE EMERGENCIA? ¿QUE OTROS IMAGINARIOS SE HAN PRODUCIDO EN OTROS MOMENTOS EN LOS QUE EXISTIA ESTA CONCIENCIA DE QUE ALGO HABIA TERMINADO Y ALGO ESTABA EMPEZANDO? DICHO DE OTRO MODO, ¿QUE PODEMOS APRENDER DE LOS IMAGINARIOS DEL FIN DEL MUNDO PRESENTES Y PASADOS? ¿COMO PODEMOS DAR CUENTA DE LAS RECONFIGURACIONES QUE SE ESTAN PRODUCIENDO EN EL ESTADO DE LAS COSAS, ES DECIR, EN LAS ARTICULACIONES DE CARACTER ECOLOGICO? ¿QUE NUEVOS AGENTES HAN IRRUMPIDO Y COMO VAN A ARTICULARSE? ¿CON QUE HERRAMIENTAS DISCURSIVAS CONTAMOS PARA PENSAR Y DIAGNOSTICAR EL PROBLEMA? ¿COMO PENSAR UN PROBLEMA DEL QUE FORMAMOS PARTE?DESDE SU VOCACION PROBLEMATIZADORA, LA NOCION DE TEMPORALIDAD DE EMERGENCIA CONSTITUYE UNA PERSPECTIVA PARA RESITUAR CONCEPTOS QUE YA CUENTAN CON UNA CIERTA FORTUNA CRITICA, COMO ES EL CASO DEL DE POSTNATURALEZA, QUE CONSIDERAMOS CENTRAL EN ESTE PROYECTO, NO SOLO COMO PUNTO DE LLEGADA (DOTAR DE SENTIDO Y CONTENIDO AL TERMINO) SINO COMO PUNTO DE PARTIDA (UN CONGLOMERADO DE IDEAS QUE CONVIENE DESCENTRAR PARA SEGUIR GENERANDO VALOR DE PRESENTE), DESDE NUESTRO PUNTO DE VISTA ES CONVENIENTE DIMENSIONAR EL DIAGNOSTICO POSTNATURAL Y TRENZAR ESA IMPOSIBILIDAD DE ESCINDIR NATURALEZA Y CULTURA, ENLAZANDO TODA UNA SERIE DE CONCEPTOS Y DISCURSOS (DESDE EL ANTROPOCENO HASTA LAS RELACIONES INTERESPECIES, PASANDO POR LAS REIVINDICACIONES AMBIENTALISTAS Y LOS IMAGINARIOS CYBORG) QUE SE VEN INTERPELADOS POR EL TERMINO DE POSTNATURALEZA, EL PROYECTO PRETENDE CUBRIR UN VACIO, QUE ES TAMBIEN UNA NECESIDAD METODOLOGICA, QUE RESIDE EN LA FORMALIZACION DE LOS EJES Y HERRAMIENTAS TEORICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE DIAGNOSTICOS, MEDIANTE EL ANALISIS DE IMAGINARIOS DE FUTURO (GENERADOS EN EL PRESENTE PERO TAMBIEN EL PASADO) Y LA RECURRENCIA A METODOS Y MARCOS TEORICOS EXISTENTES (ANTROPOCENO Y DERIVACIONES, TEORIAS DE LA IMAGINACION Y ESPECULACION, ARTICULACIONES ENTRE NATURALEZA Y CULTURA) QUE COBRAN, EN EL CONTEXTO PANDEMICO ACTUAL, UN VALOR RENOVADO, EN RELACION CON EL ANALISIS DE PRACTICAS ARTISTICAS, TIEMPO\EMERGENCIA\IMAGINARIOS\DIAGNOSTICOS\ECOLOGIAS\POSTNATURALEZA