La fabricación aditiva o impresión 3D es una de las tecnologías más disruptivas y de creciente uso en la fabricación y reparación de piezas metálicas. Ofrece posibilidades atractivas para la optimización del diseño y la producción...
ver más
01/01/2022
FIGUERAS INTERNATI...
370K€
Presupuesto del proyecto: 370K€
Líder del proyecto
FIGUERAS INTERNATIONAL SEATING
Fabricacion y comercializacion de vehiculos automoviles,sus partes,piezas de recambio y accesorios,asi como de maquinaria y bienes de equipo...
TRL
4-5
| 80M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CPP2022-009865
Líder del proyecto
FIGUERAS INTERNATIONAL SEATING
Fabricacion y comercializacion de vehiculos automoviles,sus partes,piezas de recambio y accesorios,asi como de maquinaria y bienes de equipo...
TRL
4-5
| 80M€
Presupuesto del proyecto
370K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La fabricación aditiva o impresión 3D es una de las tecnologías más disruptivas y de creciente uso en la fabricación y reparación de piezas metálicas. Ofrece posibilidades atractivas para la optimización del diseño y la producción competitiva en cuanto a costes de series limitadas y componentes únicos como piezas de repuesto. Algunos de los retos comunes a los que se enfrentan estas tecnologías para la fabricación de piezas metálicas estructurales son: - Repetibilidad del proceso para cumplir las normas de calidad, siendo estas muy estrictas en la industria del automóvil.- Heterogeneidad de las propiedades del material derivada de la adición de material capa tras capa.- Escaso número de grados de materiales disponibles, centrados en aplicaciones de gama alta. - Coste y consumo energético.El proyecto SPAR3D aborda la investigación, el estudio y la demostración de estrategias para obtener piezas de recambio metálicas rentables en procesos de fabricación aditiva para la industria del automóvil. Se propone una ruta de proceso integrada que abarca el propio proceso de fabricación aditiva y los tratamientos posteriores acoplados a los materiales metálicos (acero y aluminio).En el proyecto se diseñarán y fabricarán aceros y aleaciones de aluminio por fabricación aditiva, utilizando la tecnología L-PBF y las técnicas MEX-HP (Fabricación Aditiva por Extrusión de Material de Polímeros Altamente Rellenados). El consorcio SPAR3D generará conocimientos fundamentales sobre la metalurgia y la evolución de la microestructura en el historial tiempo-temperatura característico de la fabricación aditiva. Esto se empleará para diseñar microestructuras mediante la adaptación del proceso. Dichas microestructuras se evaluarán en función de su rendimiento mecánico, lo que dará lugar a la generación de conocimientos acerca del modo de explotar plenamente el potencial de los materiales, y conducirá a la adopción comercialmente viable de la impresión 3D para piezas de recambio bajo demanda.Se estudiarán y optimizarán los tratamientos de posprocesamiento para mejorar la respuesta mecánica en condiciones de trabajo similares a las operativas de las piezas de repuesto obtenidas mediante impresión 3D. En este contexto, se utilizarán técnicas únicas de posprocesamiento, como la tecnología DyLyte(R). Esta tecnología se basa en un electrolito de suspensión seca y en seco compuesto por una resina de intercambio iónico.Por otro lado, se optimizarán las técnicas avanzadas de caracterización para evaluar el comportamiento a fatiga y otras propiedades relevantes de los componentes impresos en 3D. La adopción de tecnologías de impresión 3D en componentes sometidos a cargas críticas está aún en sus primeras fases, y es un factor crítico para los recambios de automoción y otros sectores. Principalmente debido a que dichos componentes se someten a cargas cíclicas durante su vida útil, y el comportamiento a fatiga de los metales de AM se conoce menos que el de las piezas fabricadas convencionalmente. Los distintos tipos de técnicas de AM, en función del sistema de alimentación, la fuente de energía y los materiales, entre otros, tienen una generación inherente de defectos y tensiones residuales, así como rugosidad superficial y comportamiento anisótropo. Estas características, como los defectos debidos a la falta de fusión y porosidad del gas, las tensiones residuales de tracción o las superficies exteriores rugosas, son perjudiciales para el comportamiento a fatiga. Se desarrollará un nuevo método de fatiga que aportará una nueva herramienta para evaluar de forma asequible y rápida el efecto de las características mencionadas sobre el comportamiento a fatiga de los materiales obtenidos por fabricación aditiva. PLASMODESMOS\ESTRUCTURA JELLY ROLL\RESISTENCIA VIRAL\CRISPR\TRANSPORTE VIRAL\PROTEINAS DE MOVIMIENTO\ALFAMOVIRUS\TRANSPORTE MACROMOLECULAS