TECNICAS NO CONVENCIONALES PARA INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CI...
TECNICAS NO CONVENCIONALES PARA INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN CIUDADES. APLICACION A LA CIUDAD DE MADRID
LA POBLACION URBANA ES RESPONSABLE DEL 75% DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. EL ACUERDO DE PARIS HA IMPULSADO LA REDUCCION DE EMISIONES EN TODAS LAS GRANDES CIUDADES. POR EJEMPLO, LA CIUDAD DE MADRID SE COMPROMETE A...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA POBLACION URBANA ES RESPONSABLE DEL 75% DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. EL ACUERDO DE PARIS HA IMPULSADO LA REDUCCION DE EMISIONES EN TODAS LAS GRANDES CIUDADES. POR EJEMPLO, LA CIUDAD DE MADRID SE COMPROMETE A UNA REDUCCION DEL 65 % EN SU INVENTARIO DE EMISIONES PARA 2030 (RESPECTO 1990). ESTOS INVENTARIOS SE REALIZAN MEDIANTE LA APLICACION DE TECNICAS CONVENCIONALES QUE PUEDEN SER MEJORADAS MEDIANTE LA APLICACION DE TECNICAS NO CONVENCIONALES COMO SON: (1) LA EXTENSION AMBIENTAL DEL ANALISIS MULTIRREGIONAL INPUT-OUTPUT, (2) LA MODELIZACION DE LA RED DE ESTACIONES EN TIERRA DE CALIDAD DEL AIRE Y (3) EL PROCESADO DE IMAGENES DE SATELITES DE OBSERVACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS. LA HIPOTESIS DE PARTIDA RADICA EN QUE LA SELECCION DE LA TECNICA PARA LA ELABORACION DEL INVENTARIO DE EMISIONES A ESCALA CIUDAD INFLUYE EN LA EFICACIA DE LAS ACCIONES DE MITIGACION QUE QUIERAN SER DESARROLLADAS CON POSTERIORIDAD. POR ELLO, EL OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACION ES CARACTERIZAR Y CONTEXTUALIZAR LAS TECNICAS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES PARA LA ELABORACION DE INVENTARIOS DE GEI EN CIUDADES. PARA ELLO, SE PRETENDE ELABORAR INVENTARIOS CON DIFERENTE ESCALA TEMPORAL, ESPACIAL Y ORGANIZACIONAL QUE PERMITAN PONER EN MARCHA POLITICAS Y ACCIONES MAS ESPECIFICAS, EFECTIVAS Y EFICIENTES. ESTE OBJETIVO MARCO SE PRETENDE DESARROLLAR MEDIANTE 6 OBJETIVOS ESPECIFICOS: (1) CARACTERIZAR LAS DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE LAS TECNICAS NO CONVENCIONALES, (2) ANALIZAR LOS MODELOS PARA LA GENERACION DE RESULTADOS CON DIFERENTE ESCALA TERRITORIAL, TEMPORAL Y ORGANIZACIONAL BUSCANDO LA COMPARABILIDAD DE LOS RESULTADOS, (3) ESTABLECER ESCENARIOS DE COMPARACION ENTRE TECNICAS DE INVENTARIO CONVENCIONALES CON TECNICAS NO CONVENCIONALES, (4) APLICAR LAS TECNICAS NO CONVENCIONALES EN 6 CASOS DE ESTUDIO SEGUN AREAS PRIORITARIAS DE Y (6) COMUNICAR LOS RESULTADOS. LA METODOLOGIA PROPUESTA SEGUIRA UN PLAN DE TRABAJO EN 6 AREAS PRIORITARIAS DE ACCION CLIMATICA: (A) CONTRATACION PUBLICA, (B) TRAFICO Y TRANSPORTE, (C) URBANISMO Y ESPACIOS VERDES, (D) POLITICAS DE SOSTENIBILIDAD, (E) CIUDADANOS Y CONSUMO Y (F) TEJIDO PRODUCTIVO PRIVADO. EL TRABAJO ESTA PLANIFICADO SEGUN TAREAS QUE SE DESARROLLAN EN FUNCION DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA INVESTIGACION Y RESPONSABLES DEL EQUIPO INVESTIGADOR. EL IP PROPUESTO ES UN JOVEN PROFESOR DE 37 AÑOS ACREDITADO A TITULAR DE UNIVERSIDAD EN EL LABORATORIO DE TOPOGRAFIA Y GEOMATICA DE LA E.T.S. DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID. DESTACA SU ACTIVIDAD INVESTIGADORA POR LA PUBLICACION DE 27 ARTICULOS CIENTIFICOS EN REVISTAS INDEXADAS (20 DE ELLAS EN Q1). ESTE PROYECTO SERA DESARROLLADO DESDE EL APOYO DE LA SUBDIRECCION GENERAL DE ENERGIA Y CAMBIO CLIMATICO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID QUIEN PROPORCIONARA LOS DATOS DE ACTIVIDAD NECESARIOS. SE ESPERA QUE LOS RESULTADOS PERMITAN EN PRIMER LUGAR RECONOCER LAS DEBILIDADES DE LAS ACTUALES TECNICAS DE INVENTARIO PARA PONER EN MARCHA INVENTARIOS CON DIFERENTE ESCALA TEMPORAL, ESPACIAL Y ORGANIZACIONAL QUE PERMITAN ELABORAR ESTRATEGIAS POLITICAS CON ACCIONES MAS ESPECIFICAS, EFECTIVAS Y EFICIENTES.