Ciencias de la computación y tecnología informática
En los últimos años, la investigación en campos como la inteligencia artificial, los sistemas complejos o la emulación de ordenadores cuánticos ha dado un salto cualitativo. Estas disciplinas requieren cada vez más potencia de cál...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En los últimos años, la investigación en campos como la inteligencia artificial, los sistemas complejos o la emulación de ordenadores cuánticos ha dado un salto cualitativo. Estas disciplinas requieren cada vez más potencia de cálculo, tanto desde el punto de vista del desarrollo de nuevos algoritmos teóricos como de su implementación en software y hardware, lo que está conduciendo a la proliferación de cada vez mayores infraestructuras de cálculo que, si bien son adecuadas para la resolución de problemas de un modo generalista, tienen un consumo energético muy elevado. Este desafío computacional exige una inversión en plataformas diversificadas, que permitan trabajar con modelos diferentes y de forma más eficiente.Se propone la adquisición de un ordenador dedicado, optimizado para la computación científica, con un abanico específico pero amplio de aplicaciones. El ordenador estará basado en tarjetas FPGA de última generación, un tipo de circuitos integrados con lógica programable que permite una ejecución mucho más eficiente (en tiempo y energía) de las aplicaciones para las que se reprograman las puertas lógicas del chip. Estará adscrito al servicio de computación de altas prestaciones en el Centro de Supercomputación de Aragón y complementará los recursos computacionales disponibles, permitiendo tanto desarrollar nuevos algoritmos optimizados a nivel hardware como explotarlos en un abanico de aplicaciones, atractivas para una amplia comunidad científica de usuarios.