Descripción del proyecto
LA ESCOLASTICA ESPAÑOLA ABORDO TODO TIPO DE CUESTIONES, QUE HOY CALIFICARIAMOS COMO PROPIAS DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES, LA LEGITIMIDAD Y LOS LIMITES DEL PODER, LAS RELACIONES ENTRE IGLESIA Y PODER CIVIL, EL MODO DE RELACIONARSE CON OTROS PUEBLOS, LA ORDENACION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA, EN DEFINITIVA EL MEJOR MODO DE LOGRAR UN ORDEN JUSTO EN EL SENO DE UNA COMUNIDAD POLITICA YA VISLUMBRADA COMO UNIVERSAL, LAS ELABORACIONES DOCTRINALES Y LAS POLEMICAS QUE JALONAN EL PENSAMIENTO ESCOLASTICO CONSTITUYEN RESPUESTAS A LOS RETOS DE LA EPOCA A LOS QUE AQUELLOS DOCTORES CREIAN PRECISO ATENDER, BIEN MOTU PROPRIO O PORQUE ASI SE LES SOLICITABA, SU PENSAMIENTO INFLUYO PODEROSAMENTE EN LA FILOSOFIA Y LA ACCION POLITICA QUE ACABO DANDO FORMA A LA MODERNIDAD Y ENTRADA AL SIGLO DE LAS LUCES, EN ESTA PROPUESTA DE INVESTIGACION PRETENDEMOS ABORDAR, DE MODO SISTEMATICO, LA PROYECCION DEL PENSAMIENTO ESCOLASTICO ESPAÑOL EN ALGUNOS DESARROLLOS DE LA CIENCIA SOCIAL, POLITICA Y ECONOMICA MODERNA (INGLESA, ESCOCESA Y, MAS EXTENSAMENTE, ANGLOSAJONA) TOMANDO COMO HILOS CONDUCTORES NUCLEOS TEMATICOS Y AUTORES FUNDAMENTALES,EN CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE UNA TRIADA FORMADA POR LA POLITICA, EL DERECHO Y LA ECONOMIA, PARTIMOS DE LA FORMULACION QUE REALIZAN AUTORES CLAVE DE CONCEPTOS NUCLEARES COMO REFERENCIA DESDE LA CUAL ABORDAR, EN UN SEGUNDO MOMENTO, EL SEGUIMIENTO DE LINEAS DE PROYECCION HACIA AUTORES POSTERIORES NO PERTENECIENTES A ESTA ESCUELA, NOS INTERESA COMPROBAR LOS RASGOS DE CONTINUIDAD Y DE CAMBIO QUE SE HAYAN PODIDO PRODUCIR EN LA RECEPCION DE TALES ESQUEMAS CONCEPTUALES, ASI COMO LA MAGNITUD DE SU INFLUENCIA SOBRE DETERMINADAS DINAMICAS HISTORICAS, ESPECIALMENTE LAS INDEPENDENCIAS AMERICANAS,EN EL AMBITO POLITICO, BAJO LA FIGURA DE SUAREZ, LAS PREGUNTAS SE CENTRAN EN EL ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL GOBIERNO, LA REPRESENTACION POLITICA Y LOS MODOS DE ACCION POLITICA CONFORMES A PRINCIPIOS MORALES, PARA EL AMBITO DEL DERECHO, PARTIENDO DEL CONCEPTO JURIDICO DE PERSONA COMO SUJETO DE DERECHOS, QUE SE PREFIGURA EN FRANCISCO DE VITORIA, SE DEDUCE UN DOMINIO SOBRE LAS PERSONAS (GOBIERNO) O SOBRE LAS COSAS (ECONOMIA), INTERESA ANALIZAR LA ARTICULACION DE CONCEPTOS TALES COMO PERSONA, SUJETO DE DERECHO, DOMINIO, POTESTAS O FACULTAS, EN CORRESPONDENCIA CON LAS CATEGORIAS JURIDICAS PREVIAS, EN EL AMBITO ECONOMICO SE CONFIGURA UN ORDEN BASADO EN LA EMPRESARIALIDAD Y LA ECONOMIA DE MERCADO DONDE SURGEN PREGUNTAS EN TORNO A LA RELACION ENTRE VALOR Y PRECIO (TEORIA DEL PRECIO JUSTO), EL DINERO Y EL CREDITO (NATURALEZA DEL INTERES Y DE LA USURA), EL ENRIQUECIMIENTO (TEORIA DEL LUCRO), LA ESTABILIDAD FISCAL Y MONETARIA (IMPUESTOS JUSTOS Y MONEDA SANA) Y TAMBIEN LA PRESENCIA DEL DON EN LAS FORMAS DE LIBERALIDAD Y LIMOSNA,EN LOS TRATADOS DE LEGIBUS Y DE IUSTITIA ET IURE, AUNQUE NO EN EXCLUSIVA, QUEDAN RECOGIDOS LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO ESCOLASTICO, LA BUSQUEDA DE LO JUSTO (CONMUTATIVO, DISTRIBUTIVO Y POLITICO) INFORMA TANTO LA LEY HUMANA COMO LA ACCION DE GOBERNANTES Y GOBERNADOS, ESTE ES EL NUCLEO TEORICO QUE SE PROYECTA SOBRE LA POSTERIDAD Y CUYO RECORRIDO PRETENDEMOS ABORDAR EN ESTA PROPUESTA DE INVESTIGACION,DEL PROYECTO SE DERIVARAN UN NUMERO MONOGRAFICO EN REVISTA DE IMPACTO, AL MENOS DIEZ ARTICULOS EN REVISTAS DE IMPACTO, MONOGRAFIAS Y COMUNICACIONES EN CONGRESOS, LA APERTURA DE NUEVAS LINEAS DE INVESTIGACION EN LA UFV, DOS JORNADAS INTERNACIONALES, UN CONGRESO DE CONVOCATORIA INTERNACIONAL Y DIVERSAS ACTIVIDADES DE DIVULGACION, ESCOLÁSTICA ESPAÑOLA\FRANCISCO SUÁREZ\FRANCISCO DE VITORIA\PENSAMIENTO INGLÉS SIGLOS XVII Y XVIII\HOBBES\LOCKE