SISTEMAS GNSS-R PARA FUTURAS MISIONES SMOS: SUBPROYECTO UPC
LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTOS SON DOS:1, MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LA FISICA DE LAS MEDIDAS BASADAS EN LA DISPERSION DE SEÑALES GNSS (GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SIGNALS) SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA (TIERRA Y MAR) DESARROL...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS OBJETIVOS DE ESTE PROYECTOS SON DOS:1, MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LA FISICA DE LAS MEDIDAS BASADAS EN LA DISPERSION DE SEÑALES GNSS (GLOBAL NAVIGATION SATELLITE SIGNALS) SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA (TIERRA Y MAR) DESARROLLANDO MODELOS ELECTROMAGNETICOS DE EMISION Y DISPERSION Y COMPARANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON DATOS EXPERIMENTALES, Y2, DEFINIR EL INSTRUMENTO HIBRIDO REFLECTOMETRO + RADIOMETRO OPTIMO PARA SER EMBARCADO EN SATELITE PARA RECIBIR Y PROCESAR SEÑALES GNSS REFLEJADAS, A FIN DE PODER INFERIR LA INFORMACION NECESARIA PARA REALIZAR LAS CORRECCIONES DE ESTADO DEL MAR Y RUGOSIDADD DEL TERRENO + EFECTOS DE LA VEGETACION NECESARIOS EN LA RECUPERACION DE LA SALINIDAD SUPERFICIAL DEL MAR Y LA HUMEDAD DEL TERRENO A PARTIR DE MEDIDAS RADIOMETRICAS, CON ESPECIAL ENFASIS EN EL FUTURO SMOSOPS (SMOS OPERATIONAL SYSTEM): LA CONTINUACION DE LA MISION SMOS, LA CONSECUCION DE ESTOS OBJETIVOS SE BASA EN LA EXPERIENCIA PREVIA DEL GRUPO SOLICITANTE EN LOS CAMPOS DE:1, RADIOMETRIA DE MICROONDAS, Y ESPECIALMENTE EN LA MISION SMOS DE LA ESA, EN LA CUAL EL GRUPO LLEVA TRABAJANDO DESDE 1993 Y ES RECONOCIDO COMO LIDER MUNDIAL EN ESTE CAMPO, Y 2, REFLECTOMETRIA UTILIZANDO SEÑALES DE OPORTUNIDAD, EN EL CUAL EL GRUPO LLEVA TRABAJANDO DESDE EL AÑO 2001, PRIMERO CON LA CONSTRUCCION DEL DOPPLER DELAY RECEIVER PARA EL IEEC (ENTREGA 2002), Y DESDE 2004 CON EL DESARROLLO DE LOS DEMOSTRADORES DEL CONCEPTO PAU QUE CONDUJERON A LA PROPUESTA DE PAU COMO CARGA CIENTIFICA UTIL SECUNDARIA EN EL SEOSAT/INGENIO (SPANISH EARTH OBSERVATION SATELLITE), observación de la tierra\teledetección\radiometria de microondas\reflectometria\GPS