Descripción del proyecto
ARPA Equipos Móviles de Campaña S,A,U (ARPA), es una empresa especialista en el diseño y fabricación de logística militar, civil y sanitaria, con una experiencia de más de 50 años, Su alto conocimiento de los campamentos de campaña le ha permitido identificar un nicho donde no se están dando soluciones idóneas: el suministro de alimentos a la población, Diversos estudios realizados por organizaciones como la FAO, OMS o Naciones Unidas, han demostrado que la malnutrición abarca no solo a la carencia de calorías sino también a la carencia de micronutrientes necesarios para un correcto funcionamiento del organismo, Los micronutrientes (vitamina A, B, C, E, minerales
) son esenciales para la supervivencia, y son aportados principalmente por los productos de origen vegetal frescos y es en su suministro donde radica el actual problema, Ante esta situación ARPA junto con la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD), centro de investigación con extensa experiencia tanto en diseño de cultivos, como en ensayos agronómicos y aplicación de tecnologías poscosecha inician el proyecto S,O,S, GREENHOUSE con el objetivo de desarrollar un sistema integral de módulos de cultivo (germinación, cultivo y poscosecha) transportables para lugares en situación de emergencia, con los que la población local pueda cultivar y conservar de la forma más simple posible una combinación de productos vegetales ricos en los nutrientes específicos necesarios para cubrir las carencias nutricionales,Se pretende desarrollar un kit de sistemas modulares de cultivo que sea capaz de cubrir toda la cadena del cultivo desde la germinación hasta la conservación poscosecha e incluso una sencilla transformación que permita prolongar la vida útil del mismo, La innovación reside ya en la propia concepción del proyecto: ser capaces de suministrar a campamentos donde existen condiciones extremas de superviviencia, alta tecnología en cultivo, pero a su vez fácilmente empleados por personal no especializado y además con baja dependencia tanto de energía como de agua,El proyecto S,O,S GREENHOUSE tendrá que hacer frente a retos completamente nuevos para estos sistemas:-Seleccionar los cultivos que mejor se adapten a las situaciones de emergencia y, al mismo tiempo, presenten valores nutricionales óptimos y una buena aptitud agronómica,-Desarrollar 4 módulos (GERMINACIÓN, CULTIVO INDOOR HIDROPÓNICO, CULTIVO OUTDOOR HIDROPÓNICO y POSCOSECHA), capaces de funcionar mediante:-Sistemas de generación atmosférica de agua mediante condensación de agua ambiental, eliminando así la dependencia respecto al agua, -Sistemas de energía renovable, eliminando, por tanto, la dependencia energética,-Supongan una baja carga logística de manera que puedan ser transportados y montados en emplazamientos remotos y de difícil acceso,Para lograr estos objetivos se ha establecido el binomio ARPA-PCTAD, de manera que:-PCTAD desarrollará y generará el conocimiento que consiga simplificar al máximo los sistemas de germinación, cultivo y poscosecha,, lo que incluye el análisis de calidad del producto durante el cultivo y su conservación, así como los análisis de seguridad alimentaria durante los estudios de vida útil,-ARPA desarrollará todos los equipos de climatización, iluminación, fertirrigación, poscosecha extremadamente eficientes y adaptados para ser utilizados mediante sistemas de condensación atmosférica y renovable, Asi mismo desarrollará toda la tecnología y metodología para el transporte, de modo que se pueda convertir la solución en un llave en mano en destino,Duración de 3 años y con un presupuesto de 651,116,56 ,El proyecto se enmarca en el RETO SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA y está alineado con dos líneas de investigación: MEJORA Y DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS, PROCESOS Y TECNOLOGIAS DE PRODUCCION Y CONTROL AGROINDUSTRIAL; AUMENTAR LA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS Y CREAR NUEVOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BIOPRODUCTOS