Sistema modular de espectroscopia de absorción y emisión
Se propone la financiación presupuestada para un sistema modular de espectroscopia de absorción y emisión para un amplio rango de energía, Este equipo estaría instalado en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se propone la financiación presupuestada para un sistema modular de espectroscopia de absorción y emisión para un amplio rango de energía, Este equipo estaría instalado en el Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA) de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, Serían usuarios habituales los investigadores de los grupos de Química de la Coordinación Aplicada y del de Dendrímeros de esta Universidad con un total de 19 investigadores y usuarios esporádicos otros pertenecientes al mismo Instituto o de la Facultad de Químicas, principalmente, El equipo contaría con un fluorímetro central y con las siguientes ampliaciones: 1) Una ampliación para medidas de tiempos de vida con excitación láser de N2; 2) Una ampliación para medidas en el infrarrojo cercano (NIR); 3) Una ampliación para medidas de absorción Uv-Vis, Con este sistema se podrán hacer medidas tanto de absorción como de emisión de sustancias moleculares en disolución y en estado sólido, Este tipo de sustancias serían, entre otras, fotocatalizadores activos en procesos catalíticos como la descomposición de agua para dar hidrógeno, sistemas fotosintéticos artificiales u otros dispositivos opto-electrónicos, Este tipo de materiales se están preparando en el marco de cinco proyectos de investigación, tres el Plan Nacional y dos de la Consejería de Educación y Ciencia regional,