Descripción del proyecto
El contacto rueda-carril tiene una influencia significativa en aspectos como la dinámica del vehículo o las emisiones de ruido. Además, juega un papel muy importante en la estabilidad del material rodante y su seguridad. Concretamente, la geometría y el perfil de rueda afectan en gran medida al comportamiento dinámico del vehículo. Pequeñas variaciones en el perfil de rueda implican una influencia significativa en la geometría del contacto rueda-carril, cambiando totalmente el comportamiento dinámico y la seguridad frente al descarrilamiento. Mantener el buen estado de las ruedas de los vehículos ferroviarios permitirá conseguir un contacto óptimo entre el vehículo y el trazado, lo que se traduce en una operación segura del material rodante.Actualmente, la inspección de las ruedas ferroviarias se realiza en taller empleando medios visuales y equipamiento manual (calibres), y aunque existen en el mercado sistemas de inspección automática de ruedas ferroviarias instalados en vía que analizan el estado de las ruedas durante su operación normal, estos sistemas no han conseguido convertirse en una práctica común adoptada por los operadores ferroviarios debido a su extremadamente alto coste de adquisición y a que se basan en tecnologías únicas que no son capaces de detectar todas las posibles patologías de diferente naturaleza existentes en las ruedas (desgastes de perfil, defectos puntuales o sobrecalientamientos). Para conseguir un cambio de paradigma hacia la generalización de la inspección automática que permita estrategias de mantenimiento predictivo, surge el presente proyecto cuyo objetivo es desarrollar el sistema LASERTRACK, el cual podrá ser instalado tanto en vías con balasto como en vías en placa siendo capaz de detectar los siguientes aspectos relacionados con la condición de la rueda: i) datos sobre el perfil de la rueda mediante un único perfilómetro láser de alta resolución espacial a cada lado, y el procesamiento matemático avanzado; ii) datos de defectos puntuales mediante procesamiento de registros del nivel de vibración a través de varios acelerómetros dispuestos a lo largo del carril; y iii) diagnostico basado en procesamiento de imágenes térmicas donde se aprecien las temperaturas de la rueda y el rodamiento, además de ejecutarán modelos de daño global para predecir su nivel de deterioro de las ruedas ferroviarias, adicionalmente a integrar modelos matemáticos para el diagnóstico global de los equipos rodantes.El proyecto será llevado a cabo por un consorcio interdisciplinar compuesto por tres entidades: La empresa privada IDVIA 2020 HORIZONTE 2020 S.L., empresa con varias patentes y know how en el ámbito ferroviario, cuyo principal línea de negocio actual es la prestación de servicios de diagnóstico de la salud estructural de puentes a través de una metodología propia e innovadora gracias al apoyo de la Comisión Europea a través del Instrumento SME Instrument Phase 2 (proyecto PAROST). El organismo público de investigación Instituto de Matemática Multidisciplinar de la Universidad Politécnica de Valencia (IMM-UPV), que cuenta con una amplísima experiencia investigadora en la aplicación de la matemática avanzada en diferentes campos, entre ellos la ingeniería ferroviaria. De acuerdo con los impactos esperados gracias a un enfoque que aprovecha las sinergias interdisciplinares de un consorcio industria-academia, se demostrará una novedosa tecnología (TRL7) que está plenamente alineada con la Prioridad Temática Nº5: CLIMA, ENERGÍA Y MOVILIDAD ya que una de sus líneas de actuación está relacionada con la digitalización, la gestión de datos y el mantenimiento predictivo en el transporte. proyecto LASERTRACK asciende a 907.344 (51% IDVIA y 49% UPV), de los cuales 634.513 corresponden a costes de personal, 108.913 a costes directos, y 163.918 a costes indirectos. GRAFICOS\HISTORIA DE LA CIENCIA\HISTORIA DEL ARTE\GENERO\BASES DE DATOS\SOFTWARE\ANALISIS DE REDES SOCIALES\ESTADISTICA MULTIVARIADA