Sistema Integrado de Monitorización Oceánica (SIMO)
En esta propuesta se solicitan dos equipos que formarán parte de un Sistema Integrado de Monitorización Oceánica (SIMO), que el recientemente creado Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) desarrolla d...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
En esta propuesta se solicitan dos equipos que formarán parte de un Sistema Integrado de Monitorización Oceánica (SIMO), que el recientemente creado Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) desarrolla dentro de una de sus líneas prioritarias de actuación: la monitorización de variables ambientales para estudios de Cambio Global, Los equipos son: 1, Citómetro in situ Cytobuoy, con opciones de operación (i) en boya fondeada (ii) sumergible y (iii) en laboratorio; para monitorizar poblaciones de fitoplancton y microheterótrofos marinos2, Correntímetro Doppler, con opciones de operación (i) en fondeo y (ii) como perfilador; para la estimación de corrientes marinas, y la detección por "backscatter" de poblaciones de zooplancton marinoLa infraestructura estará ubicada en la costa, cerca de las instalaciones que el IOCAG tiene en el Parque Científico y Tecnológico Marino de Taliarte, Aparte de los 4 grupos de investigación que conforman el IOCAG y firman esta propuesta, los beneficiarios más cercanos del equipamiento serán investigadores y EPOs de otras instituciones Canarias que han mostrado su interés en esta propuesta: Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, Instituto Español de Oceanografía, Instituto Canario de Ciencias Marinas, Observatorio Ambiental de Granadilla y la empresa de medioambiente elLitoral,