Descripción del proyecto
SE TRATA DE ANALIZAR LAS FORMAS EN QUE, EN LA PRACTICA, DETERMINADOS SISTEMAS FEDERALES, ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVOS A ESTOS EFECTOS, HAN AFRONTADO EL RETO DE INTEGRAR LA DIVERSIDAD EXISTENTE EN SUS RESPECTIVOS PAISES Y, AL MISMO TIEMPO, GARANTIZAR LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA POLITICO. LA INTEGRACION DE LA DIVERSIDAD ES, SIN DUDA ALGUNA, UNO DE LOS MAYORES RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN SISTEMAS POLITICOS EN CUYAS SOCIEDADES EXISTEN COMUNIDADES DIVERSAS, CON CONCIENCIA DE ESA DIFERENCIA. LA DIFERENCIA, A LOS EFECTOS QUE NOS INTERESA, ESTA ASENTADA SOBRE DIFERENCIAS LINGUISTICAS O CULTURALES, SOBRE LAS QUE SE CONSTRUYE UNA CONCIENCIA DE LA DIFERENCIA, UN SENTIMIENTO DE PERTENENCIA A UNA COMUNIDAD DIFERENCIADA; CONCIENCIA QUE, SIN EMBARGO, PUEDE ASUMIR VARIADAS MANIFESTACIONES, INCLUSO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA MISMA COMUNICDAD. EN ESTAS CONDICIONES LAS TENSIONES ENTRE INTEGRACION Y DESINTEGRACION ESTAN SIEMPRE PRESENTES, DE FORMA LARVADA O ADORMECIDA, EN ALGUNOS TIEMPOS, Y DE FORMA MAS EXPLICITA EN OTROS MOMENTOS. Y, EN MEDIO DE ELLAS SE SITUA LA FORMULA FEDERAL COMO FORMA POLITICA QUE SE HA DEMOSTRADO LA MAS IDONEA PARA INTEGRAR LA DIVERSIDAD, PROTEGIENDO SU EXISTENCIA Y GARANTIZANDO SU REPRODUCCION, GARANTIZANDO, AL MISMO TIEMPO, LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA POLITICO. ES DECIR, PARA EL LOGRO DE UN EQUILIBRIO SUFICIENTEMENTE SATISFACTORIO EN LA INTEGRACION DE LOS DOS ELEMENTOS.EN LOS ULTIMOS DECENIOS SE HAN IDO PRODUCIENDO EPISODIOS POLITICOS DE IMPORTANCIA EN DISTINTOS PAISES QUE RESPONDEN A LAS CARACTERISTICAS QUE SE HAN INDICADO EN LOS QUE SE HAN DESATADO LAS TENSIONES ENTRE AMBOS ELEMENTOS, PARECIENDO QUE LAS FUERZAS QUE EMPUJAN HACIA LA DESINTEGRACION ADQUIRIAN RENOVADAS ENERGIAS. NOS PARECE QUE ESTO SOLO ES ASI DE FORMA RELATIVA. CIERTAMENTE, LAS FUERZAS QUE EMPUJAN HACIA LA DESINTEGRACION HAN EXPLICITADO CLARAMENTE LA INSATISFACCION CON LA INTEGRACION, INCLUSO EN TERMINOS FEDERALES, EXPLICITANDO PROYECTOS DE SECESION. LOS EJEMPLOS SON CONOCIDOS, POR LA DIFUSION QUE HAN TENIDO EN ESTOS DECENIOS. SOBRE LA EXPERIENCIA DEL MOVIMIENTO POR LA SOBERANIA DE QUEBEC, EN CANADA, Y TRATANDO DE REPRODUCIR, DE FORMA MAS O MENOS MIMETICA, EL PROCESO SOBERANISTA QUEBEQUES, SE HAN PRODUCIDO MOVIMIENTOS SIMILARES EN ESPAÑA, MANIFESTADOS EN EL CRECIENTE ENCANTAMIENTO QUE SE PRODUCE EN AMPLIOS SECTORES DE CATALUÑA CON EL MOVIMIENTO QUEBEQUES, POR UNA PARTE, Y, POR OTRA, DE FORMA MAS MIMETICA, EN EL PROYECTO DEL NACIONALISMO VASCO CONOCIDO COMO ¿PLAN IBARRETXE¿, QUE CONCLUYO CON LA APROBACION DEL PROYECTO DE NUEVO ESTATUTO POLITICO PARA EUSKADI, FINALMENTE RECHAZADO POR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y LA ¿LEY DE LA CONSULTA¿, DECLARADA INCONSTITUCIONAL POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. FUERA DE ESPAÑA, UN PROCESO SIMILAR, SALVADAS LAS DISTANCIAS, PRETENDE PONERSE EN PRACTICA POR EL PARTIDO NACIONALISTA ESCOCES, AL FRENTE DEL GOBIERNO AUTONOMO DE ESCOCIA, PRODUCTO DE LA ¿DEVOLUTION¿ Y LA CONSTITUCION DE LA ASAMBLEA DE ESCOCIA.LA RADICALIDAD DE ESTOS PROCESOS POLITICOS ASI PLANTEADOS HA LLEVADO, SIN EMBARGO, EN NUESTRA OPINION, A UNA VISION DISTORSIONADA DE LA REALIDAD EN ESTOS SISTEMAS POLITICOS. AUNQUE, CIERTAMENTE, LA MANIFESTACION DE LOS DESEOS SECESIONISTAS (REALES O INSTRUMENTALES) SE VIENE REALIZANDO DE FORMA CRECIENTEMENTE EXPLICITA, LA RESULTANTE EN LOS SISTEMAS POLITICOS EN LOS QUE SE MANIFIESTA VA, SIN EMBARGO, EN OTRA DIRECCION. LA TENSION PROVOCADA POR LAS PRETENSIONES SECESIONISTAS SON, SIN DUDA, UN ELEMENTO QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA.