Sistema de microscopía de fluorescencia de hoja de luz (LSFM) multivista para la...
Sistema de microscopía de fluorescencia de hoja de luz (LSFM) multivista para la obtención de imágenes de muestras vivas o clarificadas.
El sistema de microscopía de fluorescencia de hoja de luz consiste en un microscopio horizontal con trayectorias de excitación y emisión perpendiculares. Se utiliza un plano de lámina de luz delgada para excitar la muestra y solo...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El sistema de microscopía de fluorescencia de hoja de luz consiste en un microscopio horizontal con trayectorias de excitación y emisión perpendiculares. Se utiliza un plano de lámina de luz delgada para excitar la muestra y solo se detecta la fluorescencia que se origina en este plano de foco, generando una sección óptica inherente. Esta tecnología está diseñada para tomar imágenes 3D de muestras vivas, fijadas y clarificadas. Representa la menos agresiva de todas las técnicas seccionamiento óptico reduciendo casi al completo la fototoxicidad y la decoloración de las muestras, permitiendo que las muestras vivas se desarrollen sin verse afectadas por la luz de excitación. La preparación de la muestra sin el uso de cubreobjetos y la posibilidad de adquirir imágenes multivista (360º) ofrecen gran flexibilidad de observación y colocación de la muestra. La combinación de imágenes en el eje Z junto con las de los diferentes ángulos mejora extraordinariamente la resolución de la imagen final. Este sistema es muy versátil en cuanto al tamaño de la muestra observada, permite la visualización de muestras desde varias micras hasta 2cm. Es una técnica óptima para el estudio de animales intactos, muestras de origen vegetal, procesos de organogénesis y dinámica celular. Mantiene en todo momento las condiciones ambientales óptimas para los especímenes vivos, pudiendo monitorizar procesos fisiológicos rápidos y eventos de fisiología subcelular en secuencias temporales.