Herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas
La Universidad de Granada (UGR), a través del Centro de Instrumentación Científica, solicita la financiación para adquirir un microscopio de barrido láser confocal con módulo de súper-resolución y un sistema avanzado de seguimient...
ver más
01/01/2024
UGR
1K€
Presupuesto del proyecto: 1K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5524
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008829-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5524
Presupuesto del proyecto
1K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La Universidad de Granada (UGR), a través del Centro de Instrumentación Científica, solicita la financiación para adquirir un microscopio de barrido láser confocal con módulo de súper-resolución y un sistema avanzado de seguimiento de nanopartículas. Estos equipos se ubicaran en la Unidad de Microscopía del centro de investigación GENYO, gracias al convenio establecido entre la UGR y la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud M.P. (FPS). Este equipamiento de última generación permitirá no solo el estudio de procesos dinámicos a nivel de célula única, sino también la caracterización de partículas en el rango nanométrico, ya sean de origen biológico, como vesículas extracelulares, o de naturaleza artificial, como nanopartículas con aplicaciones biomédicas.El impacto potencial de este equipamiento en la investigación biosanitaria de la región es notable, ya que son escasos los centros de investigación que disponen de este equipamiento singular, siendo un recurso de gran relevancia para la comunidad científica local y regional. Cuenta con el apoyo adicional de cinco avalistas representando los grupos de investigación de GENYO, del CIBM así como de las Facultades de Medicina, Farmacia y Ciencias de la UGR, todos ellos con líneas de investigación de vanguardia en biomedicina. Además, cuenta con el apoyo de empresas del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud Granada, garantizando un impacto significativo en la traslación al sector biosanitario y empresarial.