Sistema de microscopía confocal para medidas de fluorescencia y Raman en materia...
Sistema de microscopía confocal para medidas de fluorescencia y Raman en materiales bajo condiciones ambiente y extremas de presión y temperatura
El objetivo de este proyecto es el uso de un sistema de microscopía confocal para llevar a cabo medidas de fluorescencia y Raman de alta resolución espacial (< 1 micra), con el fin de estudiar la correlación estructura-propiedades...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El objetivo de este proyecto es el uso de un sistema de microscopía confocal para llevar a cabo medidas de fluorescencia y Raman de alta resolución espacial (< 1 micra), con el fin de estudiar la correlación estructura-propiedades ópticas en microesferas y materiales micro- y nano-estructurados dopados con iones luminiscentes de tierras raras bajo condiciones extremas de presión (0-100 GPa) y temperatura (20-2000 K), Estos materiales tienen potenciales aplicaciones tecnológicas en el desarrollo de dispositivos fotónicos y de sensores para la ingeniería y la medicina, tales como láseres de estado sólido, pantallas 3-D, guías dieléctricas, sensores de presión, bio-imagen o bio-termometría, La incorporación de tierras raras en microesferas y materiales nanocristalinos puede dar lugar a fenómenos ópticos inesperados y únicos, aunque todavía hay que mejorar su eficiencia para aplicaciones específicas en la región UV-Vis-NIR, Para ello, es indispensable abordar un estudio claro y sistemático de los efectos de su composición, tamaño, concentración de iones, y su ubicación y distribución, así como la concentración de impurezas y defectos superficiales, Para este propósito son necesarios nuevos enfoques experimentales tales como el uso de la técnica de alta presión, con celdas de yunque de diamante, y la microscopía confocal, que simultanea medidas espectroscópicas de fluorescencia y Raman, ofreciendo imágenes de alta resolución en 2D y 3D,