Se solicita financiación para la adquisición en la UMU de un equipo de impresión 3D que permita la fabricación de productos de geometría compleja con muy alta resolución y con la posibilidad de realizar combinaciones de materiales...
ver más
01/01/2024
UM
492K€
Presupuesto del proyecto: 492K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008817-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Presupuesto del proyecto
492K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita financiación para la adquisición en la UMU de un equipo de impresión 3D que permita la fabricación de productos de geometría compleja con muy alta resolución y con la posibilidad de realizar combinaciones de materiales con propiedades diferentes. Estas características de fabricación, imposibles de alcanzar con tecnologías diferentes a la solicitada, resultan de utilidad en campos de investigación de muy diverso ámbito (desde la Física a la Arqueología). Son destacables sus aplicaciones en la investigación biosanitaria a la que contribuye con la fabricación de dispositivos quirúrgicos y biotecnológicos y con la generación de modelos anatómicos hiperrealistas, que resultan indispensables en la investigación anatómica de las patologías y en la docencia e investigación de la práctica clínica.Si bien, el principal uso del equipo sería la investigación, su presencia en la UMU impulsaría un cambio en la docencia biosanitaria, donde simuladores, cadáveres y animales de experimentación, serían sustituidos por modelos anatómicos. Además, el equipo que se solicita beneficiaría al I+D+i de las empresas regionales al reducir el tiempo de comercialización de sus productos gracias al empleo de prototipos.El sistema solicitado, flexible en aplicaciones, de tecnología innovadora y con muy escasa presencia territorial, colocaría a la UMU a la vanguardia de la fabricación aditiva, contribuyendo a desarrollar investigación de frontera en múltiples áreas de conocimiento.