Se solicita financiación para la adquisición de un sistema de criofijación a alta presión con destino en el Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidad de Murcia, en la Sección de Microscopía, Este equipamiento pe...
ver más
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNMU08-2E-002
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE MURCIA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores910
Presupuesto del proyecto
245K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita financiación para la adquisición de un sistema de criofijación a alta presión con destino en el Servicio de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidad de Murcia, en la Sección de Microscopía, Este equipamiento permite realizar la fijación física de las muestras de tejidos y células por congelación a alta velocidad (mseg) y presión (2018 bares), a una temperatura de ¿140ºC, lo que da lugar a una vitrificación de la muestra, evitando la aparición de cristales de hielo que romperían membranas celulares y afectarían a la morfología y realizando este proceso a alta velocidad para conseguir la inmobilización de los componentes celulares tal como se encuentran en estado fisiológico, Este sistema de fijación es el más apropiado para garantizar la antigenicidad del tejido y la preservación de todos sus componentes, sin retracción ni artefactos en la muestra, Este tipo de fijación frente a la convencional fijación química, está especialmente recomendada en la detección de aquellas macromoléculas presentes en muy baja concentración en los tejidos y que mediante los procesos convencionales de fijación química y procesamiento de inclusión les llevarían a la desnaturalización y pérdida de dichas moléculas y por tanto serían imposibles de detectar por el sistema de fijación química convencional, Se trata de un equipamiento de gran interés por su uso multidisciplinar tanto de investigadores de la universidad de Murcia como del CSIC y el interés de las empresas,