La marcha humana es una compleja actividad muscuesquelética y cerebral cuyas alteraciones son, además, síntomas primarios en muchas enfermedades neurológicas. Es necesaria más investigación para comprender la complejidad de la mar...
ver más
01/01/2024
UCA
258K€
Presupuesto del proyecto: 258K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008984-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1452
Presupuesto del proyecto
258K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La marcha humana es una compleja actividad muscuesquelética y cerebral cuyas alteraciones son, además, síntomas primarios en muchas enfermedades neurológicas. Es necesaria más investigación para comprender la complejidad de la marcha tanto en la infancia como en la edad adulta, pero también para diseñar estrategias de rehabilitación óptimas y más efectivas para los trastornos de la marcha. La espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) es una novedosa tecnología de neuroimagen funcional portable y no invasiva que se está volviendo cada vez más popular para medir la actividad cerebral. Si bien la fNIRS puede proporcionar información sobre los déficits cognitivos y motores en condiciones de marcha ecológicamente válidas, aún se desconoce la viabilidad de utilizar fNIRS en condiciones complejas de la marcha o durante una evaluación clínica. Nuestra propuesta pretende dotar a los diferentes grupos de investigación de la Universidad de Cádiz de una infraestructura híbrida y puntera que combina análisis de la marcha mediante video y biosensores avanzados con integración de placas de fuerza, de presión, EMG y OptoGait, y el co-registro simultáneo de actividad cerebral mediante fNIRS. Este sistema multimodal de reconocimiento de la marcha permitirá colaboraciones altamente interdisciplinarias entre investigadores y neurocientíficos clínicos, que promoverá eficazmente el desarrollo profesional y científico de biomarcadores objetivos de la marcha en todo tipo de población.