SISTEMA CROMATOGRÁFICO UHPLC ACOPLADO A ESPECTRÓMETRO DE MASAS DE ALTA RESOLUCIÓ...
SISTEMA CROMATOGRÁFICO UHPLC ACOPLADO A ESPECTRÓMETRO DE MASAS DE ALTA RESOLUCIÓN PARA ESTUDIOS DE PROTEÓMICA AVANZADA
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) solicita una plataforma de LC-MS/MS para estudios de proteómica avanzada compuesto por un sistema de nano UHPLC y un espectrómetro de masas de alta resolución de nueva gener...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) solicita una plataforma de LC-MS/MS para estudios de proteómica avanzada compuesto por un sistema de nano UHPLC y un espectrómetro de masas de alta resolución de nueva generación, La creciente demanda interna y externa que ha experimentado la Unidad de Proteómica del CNIO en los últimos años ha saturado la capacidad analítica que posee el laboratorio con la tecnología de la que dispone actualmente, A su vez, los proyectos en los que colabora son cada vez más sofisticados y complejos, siendo difícil en muchos casos poder responder a la hipótesis planteada en el estudio, En una disciplina tan dinámica como la proteómica, es determinante la renovación del equipamiento científico para poder mantener un alto nivel de competitividad, La implantación de un equipo de nueva generación permitiría a los investigadores realizar proyectos de vanguardia que requieran de la tecnología más puntera, Concretamente, el equipamiento que se solicita permitiría analizar cantidades de muestra mínimas y estudiar modificaciones post-traduccionales con un nivel de sensibilidad sin precedentes, De igual forma, posibilitaría realizar cuantificaciones de proteomas complejos en un alto número de muestras sin pérdidas en la precisión de los ratios, Esto tendría un impacto muy positivo en los campos de la biomedicina tanto en investigación básica como clínica, Igualmente, tendría una aplicabilidad directa en el campo del descubrimiento de fármacos,