Herramientas diagnósticas, pronósticas y terapéuticas
El proyecto SIMOMEP tiene como objetivo surtir al Servicio de Investigación y Bienestar Animal (SIBA) de la Universidad de Valladolid (UVa) con infraestructura tecnológica basada en un sistema de imagen in vivo para animal pequeño...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El proyecto SIMOMEP tiene como objetivo surtir al Servicio de Investigación y Bienestar Animal (SIBA) de la Universidad de Valladolid (UVa) con infraestructura tecnológica basada en un sistema de imagen in vivo para animal pequeño de última generación, seguro y accesible para realizar investigación traslacional mediante modelos preclínicos de gran calidad e innovadores, otorgando mayor bienestar animal durante el proceso.El equipo objeto de esta actuación es un sistema de imagen óptica y microtomografía computarizada (MicroCT) que permite obtener imágenes ópticas de bioluminiscencia y fluorescencia combinadas con Micro-CT. Este equipo permite realizar estudios funcionales y anatómicos simultáneos en un único sistema gracias a la adquisición rápida de imágenes con una alta sensibilidad y resolución. La imagen de bioluminiscencia y fluorescencia en 2D es fundamental para evaluar procesos biológicos con técnicas no invasivas, a lo largo del tiempo y en tiempo real. La tecnología 3D permite las reconstrucciones de estas imágenes de luminiscencia y fluorescencia a nivel anatómico. Esta tecnología permitirá conducir experimentos en campos tales como oncología, inmunología y enfermedades infecciosas, cardiovasculares y metabólicas, así como en neurociencia y desarrollo de nuevos fármacos. La UVa no cuenta con un equipo de imagen para animal pequeño. Además, tan solo existen dos centros en España con este sistema, uno en Andalucía y otro en Cataluña.