NUESTRO PROYECTO SE CENTRA EN PROFUNDIZAR EN LOS MECANISMOS PATOLOGICOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP), UN TRASTORNO NEURODEGENERATIVO A LARGO PLAZO QUE AFECTA PRINCIPALMENTE AL SISTEMA DE NEURONAS MOTORAS, IMPACTANDO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
NUESTRO PROYECTO SE CENTRA EN PROFUNDIZAR EN LOS MECANISMOS PATOLOGICOS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON (EP), UN TRASTORNO NEURODEGENERATIVO A LARGO PLAZO QUE AFECTA PRINCIPALMENTE AL SISTEMA DE NEURONAS MOTORAS, IMPACTANDO SIGNIFICATIVAMENTE EN LA CALIDAD DE VIDA DEL PROPIO PACIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA DE SUS FAMILIAS Y CUIDADORES. UNA DE LAS DIFICULTADES PARA ENCONTRAR UNA TERAPIA EFICAZ CONTRA LA EP ES QUE MULTIPLES FACTORES CONTRIBUYEN A LA PROGRESION Y DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD. AUNQUE LA MAYORIA DE LOS CASOS DE EP SON IDIOPATICOS (> 90% DE LOS CASOS), EXISTEN ALGUNAS CARACTERISTICAS COMUNES DURANTE LA PROGRESION DE LA EP TANTO EN LOS CASOS IDIOPATICOS COMO FAMILIARES, COMO LA PRESENCIA DE UNA RESPUESTA INFLAMATORIA CRONICA, ASI COMO UN DETERIORO DE LA ELIMINACION EFICIENTE DE AGREGADOS PROTEICOS TOXICOS POR AUTOFAGIA. AL MISMO TIEMPO, LA EP EXHIBE DIFERENCIAS DE SEXO EN EL DIAGNOSTICO Y LA GRAVEDAD, AFECTANDO MAS A LOS HOMBRES QUE A LAS MUJERES EN UNA PROPORCION DE 2:1. PROPONEMOS PARA ESTE PROYECTO UN ENFOQUE NOVEDOSO PARA ESTUDIAR LA EP MEDIANTE EL ANALISIS DE LOS DIFERENTES MECANISMOS RESPONSABLES DE LA INCIDENCIA Y LA GRAVEDAD DE LA EP EN FUNCION DE GENERO, CENTRANDOSE PRINCIPALMENTE EN AQUELLOS MECANISMOS QUE REGULAN LA NEUROINFLAMACION Y LA AUTOFAGIA. LAS CASPASAS SON PROTEASAS QUE SON BIEN CONOCIDAS POR SU PAPEL EN LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA Y LA INFLAMACION, Y CUYA ACTIVACION TAMBIEN PUEDE DEPENDER DEL GENERO. A LAS CASPASAS SE LES HAN ATRIBUIDO NUEVAS FUNCIONES INDEPENDIENTES DE LA APOPTOSIS SIENDO DE HECHO LAS CASPASAS CAPACES DE CONTROLAR LA RESPUESTA NEUROINFLAMATORIA EN LAS CELULAS DE LA MICROGLIA. SEGUN NUESTROS DATOS PRELIMINARES, PROPONEMOS A LA CASPASA-7 COMO UNA DE LAS PROTEINAS QUE PUEDE SER RESPONSABLE DE ESTA DIFERENCIA EN LA PATOLOGIA DE LA EP Y, POR LO TANTO, RUTAS DE SEÑALIZACION DEPENDIENTES DE LA CASPASA-7 AGUAS ABAJO PODRIAN CONVERTIRSE EN UN NUEVO OBJETIVO TERAPEUTICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA EP. MICROGLIA\DIMORFISMO SEXUAL\CASPASA-7\PARKINSON