SERVICIOS FINANCIEROS MINORISTAS TRAS LA PANDEMIA: MERCADOS, ESTRUCTURA Y COMPOR...
SERVICIOS FINANCIEROS MINORISTAS TRAS LA PANDEMIA: MERCADOS, ESTRUCTURA Y COMPORTAMIENTO
EN ESTE PROYECTO SE ANALIZA COMO LOS SERVICIOS FINANCIEROS MINORISTAS ESTAN CAMBIANDO EN SU ESTRUCTURA DE MERCADO, SU REGULACION Y EN POSIBILIDADES DE ACCESO Y COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES, COMO MARCO DE ANALISIS SE CONSIDE...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5510
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2020-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
ECO2015-67656-P
DIGITALIZACION Y SERVICIOS FINANCIEROS: EFECTOS EN EL SECTOR...
15K€
Cerrado
PID2021-128994NA-I00
EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DIGITALES DE LA INFORMACION EN...
67K€
Cerrado
ECO2013-47134-P
LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR RESPECTO A LA CALIDAD DE LA RELA...
30K€
Cerrado
ECO2016-78254-P
LA INFLUENCIA DE LOS INCENTIVOS, LA DISCIPLINA, LA EDUCACION...
31K€
Cerrado
PGC2018-099415-B-I00
DIGITALIZACION FINANCIERA EN UN CONTEXTO DE REVOLUCION DIGIT...
31K€
Cerrado
Información proyecto PID2020-118883GB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5510
Presupuesto del proyecto
16K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN ESTE PROYECTO SE ANALIZA COMO LOS SERVICIOS FINANCIEROS MINORISTAS ESTAN CAMBIANDO EN SU ESTRUCTURA DE MERCADO, SU REGULACION Y EN POSIBILIDADES DE ACCESO Y COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES, COMO MARCO DE ANALISIS SE CONSIDERAN LAS PRINCIPALES TENDENCIAS QUE ESTA SIGUIENDO EL SECTOR IMPULSADAS POR EL CAMBIO TECNOLOGICO (DISRUPCION DIGITAL) Y LOS CAMBIOS QUE ESTE IMPONE EN LA COMPETENCIA, LOS CANALES DE DISTRIBUCION Y LOS SERVICIOS DE PAGO, EN EL ANALISIS SE TIENEN EN CUENTA CAMBIOS ESTRUCTURALES SOBREVENIDOS -ENTRE LOS QUE DESTACAN LOS QUE SE HAN PRODUCIDO DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19- ASI COMO ELEMENTOS INUSUALES EN LOS FUNDAMENTALES DE MERCADO COMO SON TIPOS DE INTERES REDUCIDOS O NEGATIVOS DURANTE UN TIEMPO MUY EXTENSO,COMO PREMISA, ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SERIA DEMASIADO AMBICIOSO Y POCO REALISTA TRATAR DE APREHENDER Y SISTEMATIZAR TODOS LOS CAMBIOS QUE LA TECNOLOGIA, EL ENTORNO COMPETITIVO, LOS SISTEMAS DE PAGOS O EL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS PERO SI ES POSIBLE CENTRARSE EN ALGUNAS DE LAS INNOVACIONES Y TRANSFORMACIONES MAS IMPORTANTES, LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS PROPIOS DEL PROYECTO SON:A) ANALIZAR LA REDEFINICION DEL NEGOCIO BANCARIO CON LA DIGITALIZACION FINANCIERA Y SUS POSIBLES CAMBIOS ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA PANDEMIA,B) ESTUDIAR EL CAMBIO EN LA ESTRUCTURA COMPETITIVA CON LA DIGITALIZACION FINANCIERA Y LA CAPACIDAD DE LA DEMANDA DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE ACCESOC) ANALIZAR LOS DESAFIOS REGULATORIOS EN LA INDUSTRIA FINANCIERA CON LA DIGITALIZACION Y EL MODO EN QUE GOBERNANTES Y SUPERVISORES PUEDEN CONTRIBUIR A MEJORAS SOCIALES COMO LA SUSTITUCION DE EFECTIVO POR MEDIOS DE PAGO DIGITALES,D) EXAMINAR LAS POSIBILIDADES DE INCLUSION FINANCIERA Y MEJORA EN LA CALIDAD CREDITICIA CON LA DIGITALIZACION, INCORPORANDO EVIDENCIA EXPERIMENTAL DE NEUROECONOMIA, PAGOS\BANCA\MERCADOS\PANDEMIA