Servicio de Espectrometría de Masas Universidad de Sevilla: Adquisición de un es...
Servicio de Espectrometría de Masas Universidad de Sevilla: Adquisición de un espectrómetro de masas LC-MSMS de alta resolución para estudios de metabolómica y proteómica.
Se solicita la adquisición de un espectrómetro de masas híbrido (LC-MSMS) de alta resolución que permitirá, la adquisición de datos MS y MS/MS de masa exacta, con alta sensibilidad, precisión y robustez, Este espectrómetro estará...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNSE10-1E-213
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
650K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita la adquisición de un espectrómetro de masas híbrido (LC-MSMS) de alta resolución que permitirá, la adquisición de datos MS y MS/MS de masa exacta, con alta sensibilidad, precisión y robustez, Este espectrómetro estará equipado con fuentes de ionización a presión atmosférica (Electrospray, APCI, y Nanospray), acoplado a un sistema cromatográfico UPLC, formado por bombas e inyector automático y a un sistema nano LCEl objeto de esta petición es crear una plataforma para implantar y desarrollar nuevas técnicas, que actualmente no están disponibles en la Universidad de Sevilla, que permitan llevar a cabo fundamentalmente, estudios de metabolómica y proteómica, de gran importancia en investigación agroalimentaria y biomédica, así como la resolución de problemas de investigación de biomoléculas polares (tales como oligosacáridos y glicopéptidos), que intervienen en los procesos de reconocimiento molecular,