El equipamiento solicitado es un citómetro multiespectral de alta gama con capacidad de clasificación celular ('sorting'). Algunos modelos ofrecen la posibilidad de capturar imágenes individuales de las células, permitiendo compro...
ver más
01/01/2024
UNIOVI
348K€
Presupuesto del proyecto: 348K€
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-008915-P
Líder del proyecto
Universidad de Oviedo
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores790
Presupuesto del proyecto
348K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El equipamiento solicitado es un citómetro multiespectral de alta gama con capacidad de clasificación celular ('sorting'). Algunos modelos ofrecen la posibilidad de capturar imágenes individuales de las células, permitiendo comprobar otros marcadores específicos en subpoblaciones. Este equipo de última generación es extremadamente versátil y actualizaría y mejoraría significativamente el equipamiento disponible actualmente en los Servicios Científico Técnicos de nuestra universidad. Además, no hay disponibles en otras universidades o centros de investigación en el norte de España equipos que reúnan todas las estas capacidades, lo que otorga un carácter singular y proporciona capacidades técnicas únicas no presentes en otros servicios comunes. Desde el punto de vista energético, este equipamiento mejora considerablemente el rendimiento y la eficiencia en el consumo de electricidad en comparación con el equipo actual. Finalmente, todos los grupos de investigación que respaldan esta propuesta, provenientes de áreas de conocimiento diversas y multidisciplinares, destacan la significativa mejora en calidad científico-técnica que representaría la adquisición de este nuevo equipamiento, fortaleciendo todas sus líneas de trabajo. Esto también podría atraer a otros grupos de investigación y a numerosas empresas del sector biotecnológico, como se menciona en la propuesta.