Seguimiento ecohidrológico integral de zonas urbanas y periurbanas para diagnóst...
Seguimiento ecohidrológico integral de zonas urbanas y periurbanas para diagnóstico, diseño y mejora de espacios sostenibles
Las ciudades son focos de calor y emisiones con interacción e impacto directos sobre la población y los ecosistemas urbanos e indirectos sobre el medio en su zona externa de influencia. El desarrollo de soluciones basadas en la na...
ver más
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2021-007093-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores1415
Presupuesto del proyecto
875K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Las ciudades son focos de calor y emisiones con interacción e impacto directos sobre la población y los ecosistemas urbanos e indirectos sobre el medio en su zona externa de influencia. El desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para la sostenibilidad de las ciudades es clave para minimizar su influencia ambiental. Este proyecto aprovecha la experiencia científica y de transferencia social del equipo investigador del IISTA-UCO en seguimiento ecohidrológico de espacios rurales y protegidos para desarrollar un sistema de estaciones ecohidrológicas integrales (micrometeorología, emisiones de gases, calidad del aire, nivel polínico, microhidrología del suelo, fenología) con un marcado carácter móvil que permita su uso en espacios urbanos y periurbanos, y con un diseño integrado flexible que permita su adaptación a diferentes entornos de estudio. Para ello, define una estación para una escala espacial media, orientada a espacios verdes, y cuatro unidades integradas para escala de detalle, orientada a espacios más edificados, junto con complementos seleccionados de tratamiento de muestras en laboratorio o de validación y remuestreo espacial in situ, un escáner láser terrestre para la definición in situ del espacio físico bajo estudio, y el almacenamiento adicional de datos en el servicio común. El equipamiento evalúa el diagnóstico de espacios y acciones de adaptación urbana al calentamiento global, con beneficio social, económico y ambiental.