Descripción del proyecto
La tecnología asociada a los procesos de fecundación in vitro (FIV) ha evolucionado significativamente en los últimos años. Sin embargo la tasa de éxito de ciclos que inician procesos FIV y concluyen en embarazos satisfactorios se sitúa alrededor del 30%, por lo que teniendo en cuenta el impacto social, económico, y emocional que esto supone para las parejas, todavía queda un importante margen de mejora para incrementar estos ratios. Uno de los aspectos en los que más recorrido queda por hacer se centra en comprender los procesos que le ocurren al endometrio en cada uno de los ciclos de ovulación para poder correlacionarlo con la receptividad endometrial de modo que se pueda identificar la ventana de implantación (WOI) óptima para que se lleve a cabo la transferencia embrionaria (TE), de modo sincrónico entre el estado del embrión y el del endometrio, y por consiguiente no haya una respuesta de rechazo del organismo hacia la implantación. Para abordar este problema se han realizado diferentes estudios empleando tecnologías OMICAS, con sus consecuentes meta-revisiones, y a pesar de no identificarse biomarcadores concluyentes, han aparecido algunas soluciones comerciales que intentan identificar esa WOI, pero que no han tenido en cuenta un factor limitante como es la variabilidad entre ciclos, por lo que al partir de biopasias endometriales, resulta imposible que la implantación se produzca en el mismo ciclo en el que se realiza la recomendación careciendo esta de validez científica. El presente proyecto parte de la idea de poder ofrecer a los profesionales médicos (ginecólogos, embriólogos, andrólogos) de una herramienta objetiva (basada en evidencias científicas), no invasiva (sin alterar el estado del endometrio con respuestas antiinflamatorias) y rápida (compatible en el mismo ciclo en el que se produce la TE). Este fue el punto de partida para MANINA MEDTECH y la Unidad de Reproducción asistida del VHIR, los integrantes del presente consorcio, que les llevó a estudiar los diferentes estadios del endometrio e identificaron un posible biomarcador de la receptividad endometrial basado en la presión del oxígenos intrauterino. Esta hipótesis fue validada recientemente mediante un ensayo de viabilidad en la unidad de reproducción asistida del VHIR (PR(AMI)336/2021), y dio como resultado la presentación de una patente conjunta para proteger la invención.El presente proyecto, nace con la voluntad de proseguir con la validación clínica del dispositivo Seedchrony, que permitirá identificar la cantidad de oxígeno intrauterino, y gracias al algoritmo de recomendación identificar la WOI para que las TE tengan una mayor eficacia y se mejoren los ratios de nacimientos vivos por FIV. Para ello se contará con la participación de MANINA MEDTECH, y el Grupo de Medicina Materna Fetal del VHIR, cotitulares de la patente presentada con prioridad PCT/EP2022/081633 que será completada con los resultados obtenidos, y posibilitará la explotación comercial de una herramienta dirigida a un mercado, el de la fecundación in vitro, valorado en 14,200 millones de USD y que se espera que tenga una tasa de crecimiento CAGR del 6,5% entre 2021 y 2028. Para acometer el presente proyecto, se ha estimado un presupuesto cercano al 1,5M que servirá para desarrollar un primer prototipo del dispositivo que servirá para realizar un primer estudio piloto con 72 pacientes, con el que se recopilarán los datos para generar el algoritmo de recomendación de la WOI. Con este algoritmo se realizará un segundo prototipo para validar la sensibilidad y eficacia del algoritmo en un estudio pivotal con 300 pacientes, que nos permitirá generar toda la documentación necesaria para obtener el marcaje CE y con esto poder llegar a mercado. ENFERMEDADES METABOLICAS HEREDITARIAS\CAS ANCESTRALES\ESTRES OXIDATIVO\MITOCONDRIA\SPLICING\OLIGONUCLEOTIDOS ANTISENTIDO\EDICION GENICA\ORGANOIDES CEREBRALES\FENICETONURIA\ACIDEMIA PROPIONICA