SECUENCIADOR MASIVO DE ÁCIDOS NUCLÉICOS PARA SERVICIO DE GENÓMICA
Se solicita un equipo de secuenciación de segunda generación (NGS) actual, que permita un flujo de trabajo completo, automatizado y muy rápido, con lo necesario para la elaboración de las librerías, la preparación del molde y la s...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2015-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNSE15-CE-2856
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
256K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Se solicita un equipo de secuenciación de segunda generación (NGS) actual, que permita un flujo de trabajo completo, automatizado y muy rápido, con lo necesario para la elaboración de las librerías, la preparación del molde y la secuenciación completa, El equipamiento formará parte de la Unidad de Genómica del CABIMER y se usará en los Proyectos de Investigación de los grupos solicitantes y como parte de los servicios que la Unidad de Genómica ofrece a los grupos de la Universidad de Sevilla, sus Centros de Investigación y el CSIC así como otras Universidades, Centros y Hospitales de Andalucía fundamentalmente, La solicitud se ha conformado en torno a 10 grupos de investigación que tienen Proyectos de Investigación activos que convergen en la identificación y caracterización de rutas y factores implicados en la estructura, dinámica y función de genomas, La metodología requerida en estos proyectos es una combinación de análisis genómicos y ensayos de Biología Molecular y Celular en diferentes organismos (cianobacterias, levaduras y células humanas), Dichos proyectos requieren técnicas de secuenciación masiva de alta profundidad que permitan asignar mutaciones a un fenotipo, que identifiquen alteraciones en el patrón de la cromatina como mecanismo de regulación del genoma o que permitan un estudio de transcriptoma y exoma para ver su repercusión inmediata, entre otros objetivos,