Descripción del proyecto
El objetivo principal de este proyecto es el diseño y desarrollo de una red basada en VDES y 5G, que permita la comunicación bidireccional entre embarcaciones, boyas, balizas virtuales, etc, y estaciones de costa, proporcionando una solución completa de monitorización del ámbito marítimo, La comunicación se llevará a cabo mediante VDES (haciendo uso de las componentes terrestre y satelital) y de la red 5G a través de las categorías de servicio mMTC y eMBB,Esta red permitirá a las embarcaciones enviar a tierra información relativa a la actividad que están realizando, la tripulación y el estado en el que se encuentra, además de reportar información acerca de la posición, rumbo y velocidad, Toda esta información se enviará de forma cifrada, de modo que únicamente los operadores autorizados tendrán acceso a la información, quedando oculta para el resto de embarcaciones y elementos de la red,La red proporcionará a las embarcaciones tres medios para comunicarse con el centro de monitorización en función de la ubicación donde se encuentre la embarcación: VDE-TER (VDE terrestre): en distancias próximas a la costa (hasta aproximadamente unos 30 40 km) la componente terrestre del estándar VDES, permitirá mantener un canal de comunicación bidireccional con el centro de monitorización para el reporte de información barco a costa y envío de mensajes de costa a barco, 5G (mMTC y eMBB): es posible que una embarcación se encuentre en una zona en la que no exista conectividad VDES (todavía no se ha realizado el despliegue de la red VDES o no está disponible) , en esta situación, la embarcación empleará los nuevos estándares de comunicación M2M como NB-IoT o LTE-M para comunicarse con el centro de monitorización, Estos estándares forman parte de las especificaciones de la nueva generación de comunicaciones celulares 5G, por lo que hará compatible a la red de monitorización de embarcaciones con 5G, Además, se contempla el uso de la conexión de banda ancha que proporciona 5G para llevar a cabo la descarga de grandes volúmenes de información cuando el barco está cerca de la costa, VDE-SAT (VDE satelital): el estándar VDE contempla una componente destinada a la comunicación bidireccional a través de satélite, este medio de comunicación se empleará en aquellas situaciones en las que la embarcación se encuentre alejada de la costa, o fuera del radio de cobertura de una estación de costa VDE o una estación base de comunicaciones celulares,A través de estos tres medios de comunicación: VDE terrestre y satélite y 5G se logrará mantener un canal de comunicación bidireccional con las embarcaciones, que mejorará las capacidades ofrecidas por el actual estándar AIS, en lo referente a privacidad y seguridad, además de permitir el envío de información adicional, Esta última capacidad es la que permite cubrir una de las necesidades más acuciantes en las comunicaciones marítimas: el poseer un canal para el envío de datos digitales de baja tasa, basado en un estándar, con bajo coste y que pueda operar en todos los puntos de la ruta de una embarcación, con independencia de la distancia a la costa, Existen dos casos de uso concretos que se beneficiarán de la capacidad de comunicación de datos bidireccional proporcionada por la red de monitorización: que son las necesidades de los armadores y empresas del sector marítimos de conocer en todo momento el estado de su flota de embarcaciones y tripulación, más allá de ubicación y rumbo: incidencias a bordo, cambios de plan de navegación, tiempos de llegada, estado de la carga, etc, Por otra parte las administraciones también demandan mayor información sobre la situación y estado de la flota pesquera (especialmente la de bajura) para tener un mayor control de la explotación de recursos marinos y una mayor velocidad de respuesta ante incidencias relacionadas con la seguridad de las tripulaciones y las embarcaciones,