Descripción del proyecto
A TRAVES DE ESTE PROYECTO SE PRETENDE IDENTIFICAR Y ANALIZAR EL CONJUNTO DE RETOS QUE DEBE AFRONTAR LA POLITICA HIDRICA ESPAÑOLA EN LOS PROXIMOS AÑOS, COMO CONSECUENCIA DE DOS CUESTIONES CENTRALES PARA LA MISMA: LOS CONTEXTOS DE CAMBIO CLIMATICO Y DE ECONOMIA CIRCULAR. DESDE EL PLANO JURIDICO, QUE ES EL QUE ADOPTA LA INVESTIGACION PROPUESTA, ESTOS DESAFIOS SON MUY DIVERSOS Y COMPLEJOS, Y APUNTAN HACIA CAMBIOS PROFUNDOS EN EL MODELO DE GESTION DEL AGUA QUE EL ORDENAMIENTO TENDRA QUE ENFRENTAR DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, ADAPTANDO SU ESTRUCTURA Y CONTENIDO. EL ESTUDIO DE LOS PUNTOS CONCRETOS EN QUE HABRA DE PRODUCIRSE ESTA ADAPTACION Y LA MANERA DE LLEVARLA A CABO SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PLANTEADO, CUANDO LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES JURIDICAS PARA ESOS RETOS SE PRESENTA COMO ALGO INAPLAZABLE. EL CARACTER PLURIDISCIPLINAR DEL GRUPO, EN EL QUE CONFLUYEN INVESTIGADORES DE DISTINTAS RAMAS DE CONOCIMIENTO, POSIBILITA QUE PUEDA ABORDARSE UNA INVESTIGACION COMO LA PROPUESTA, DIFICIL DE AUNAR EN LOS EQUIPOS HABITUALES EN LA RAMA JURIDICA. ES CIERTO QUE ABUNDAN INSTRUMENTOS DE MUY DISTINTA INDOLE QUE APUNTAN EL SENTIDO DE ESTAS MODIFICACIONES: PACTOS, ESTRATEGIAS, RECOMENDACIONES, PROPUESTAS, PLANES, Y TAMBIEN NORMAS DE CARACTER GENERAL (LA RECIENTE LEY ESPAÑOLA DE CAMBIO CLIMATICO ES UN EJEMPLO PARADIGMATICO). SIN EMBARGO, EL CARACTER VINCULANTE DE MUCHOS DE ELLOS ES CUESTIONABLE, Y HABRA QUE INDAGAR REALMENTE SU TRASCENDENCIA E IMPLICACIONES JURIDICAS.SIN DUDA, AQUELLOS QUE PRESENTAN CARACTER NORMATIVO CONLLEVAN MANDATOS Y RESPONSABILIDADES JURIDICAS DIRECTAS QUE, A SU VEZ, VAN A DETERMINAR NECESARIAMENTE (O DEBERIAN HACERLO) UN CONJUNTO IMPORTANTE DE MODIFICACIONES DE OTRAS NORMAS ESENCIALES EN EL REGIMEN JURIDICO DEL AGUA. EN PARTICULAR, EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2001, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS. PUEDEN AVANZARSE YA AFECCIONES EN EL REGIMEN CONCESIONAL Y EN LOS PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACION DE LOS APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS PARA FINES ENERGETICOS. ASIMISMO, LA VARIACION DEL REGIMEN DE CAUDALES A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO TAMBIEN PODRIA INTENSIFICAR LA APLICACION DE TECNICAS HASTA HOY POCO EXPLORADAS PARA DETERMINADOS USOS, COMO PUEDEN SER LOS CONTRATOS DE CESION DE USO EN RELACION A LOS APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS. POR SUPUESTO, LA ECONOMIA CIRCULAR (CUYA CONDICION DE PARADIGMA EN RELACION CON EL AGUA ES LO PRIMERO QUE PROCEDE VALORAR) OBLIGA A EXAMINAR EL ACTUAL MARCO JURIDICO DE LA REUTILIZACION Y DE LOS SUBPRODUCTOS, Y SU VIRTUALIDAD COMO MEDIDA ALINEADA CON ESTE MODELO ECONOMICO. LA INMINENTE APROBACION DE LOS PLANES HIDROLOGICOS DEL TERCER CICLO TENDRA QUE CONLLEVAR LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS CONCRETAS DE ADAPTACION TANTO AL CAMBIO CLIMATICO COMO A LA ECONOMIA CIRCULAR. EL ESTUDIO Y VALORACION DE LAS PREVISTAS ES PARTE FUNDAMENTAL DE ESTE PROYECTO.EN DEFINITIVA: ESTOS Y OTROS ASPECTOS, DESDE LOS PRISMAS ADMINISTRATIVO, FISCAL, SUPRANACIONAL Y PRIVADO (CONSUMO Y DERECHO DE PROPIEDAD) VAN A SER TENIDOS EN CUENTA EN LA INVESTIGACION DISEÑADA, PERMITIENDO UN ANALISIS DE CALIDAD Y MULTIDISCIPLINAR DE UNAS CUESTIONES QUE, COMO SE HA DICHO, OCUPAN HOY LUGAR CENTRAL EN EL DEVENIR DEL REGIMEN JURIDICO DEL AGUA; RECURSO ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE Y QUE EN NUESTRO PAIS PRESENTA GRAN RELEVANCIA A CAUSA DE SU ESPECIAL VULNERABILIDAD ANTE EL DESAFIO CLIMATICO. GUA\MEDIO AMBIENTE\ECONOMIA CIRCULAR\CAMBIO CLIMATICO\DERECHO