Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ABORDA DOS CUESTIONES INTERRELACIONADAS: 1) CUALES SON LOS DETERMINANTES PRINCIPALES DE LA DURACION DE LAS DICTADURAS Y 2) CUALES SON LOS DETERMINANTES DE LAS POLITICAS DE JUSTICIA TRANSICIONAL (JT) POSTERIORES. 1) LA PERVIVENCIA POLITICA DE LAS AUTOCRACIAS SE BASA EN DOS ESTRATEGIAS: LA GENERACION DE LEALTAD Y COOPTACION, Y EL CONTROL Y LA REPRESION. SEGUN INVESTIGACIONES COMPARADAS RECIENTES, INSTITUCIONES COMO LOS PARLAMENTOS Y LOS PARTIDOS, ANTES CONSIDERADAS UN MERO ESCAPARATE, RESULTAN CLAVE PARA AMBAS ESTRATEGIAS, ASI COMO PARA COMPRENDER LA DINAMICA DE LOS REGIMENES AUTORITARIOS. LA ATENCION SE HA CENTRADO EN SU CAPACIDAD PARA APLICAR DE FORMA CREIBLE ACUERDOS DE DISTRIBUCION DE PODER, REPARTIR PREBENDAS, Y ATRAERSE A LIDERES Y GRUPOS OPOSITORES. PERO LA LITERATURA HA TENDIDO A CENTRARSE EN LA PRIMERA ESTRATEGIA -LEALTAD Y RECLUTAMIENTO DE ADEPTOS-, DEJANDO PRACTICAMENTE DE LADO LA REPRESION Y EL CONTROL. CON ESTA ULTIMA ESTRATEGIA, EL REGIMEN, AL REPRIMIR A LA OPOSICION Y CONTROLAR LA DISIDENCIA, TRATA DE ASEGURAR EL ORDEN POLITICO. PRETENDEMOS ANALIZAR EN QUE MEDIDA VARIAN LOS NIVELES DE REPRESION EN CADA REGIMEN AUTORITARIO Y QUE LOS DETERMINA. ESTUDIAMOS LAS SIGUIENTES PRACTICAS E INSTITUCIONES DE REGIMENES AUTORITARIOS: A) EL USO Y EFICACIA DE LA REPRESION: QUEREMOS SABER SI LOS TIPOS DE REPRESION SE ADAPTAN A LAS DISTINTAS CLASES DE AMENAZAS Y EVALUAR SI LOGRAN MEJORAR LA PERVIVENCIA DEL REGIMEN. B) LAS INSTITUCIONES JUDICIALES PUEDEN SER UNA FUENTE DE DISIDENCIA. COMO GARANTES DEL ESTADO DE DERECHO, LOS TRIBUNALES PUEDEN ABRIR NUEVAS VIAS PARA EL CUESTIONAMIENTO POLITICO DEL REGIMEN. SI LOS AUTOCRATAS NO CUENTAN CON EL APOYO DE LA JUDICATURA SUELEN RECURRIR A LA REPRESION EXTRAJUDICIAL. SIN EMBARGO, ESTAS INSTITUCIONES TAMBIEN PUEDEN CONTRIBUIR A LA ESTABILIDAD DEL REGIMEN. EN ESTE CASO, LOS DICTADORES SUELEN IMPLICAR A LOS JUECES EN LA REPRESION POLITICA. C) EL APARATO COERCITIVO: EN CADA REGIMEN, DIVERSAS FUERZAS DE SEGURIDAD PUEDEN EJERCER LA REPRESION. NUESTRO OBJETIVO ES COMPRENDER ESTA VARIACION Y EXPLICAR EN QUE CONDICIONES LOS ENCARGADOS DE DEFENDER LA DICTADURA OBEDECEN LAS ORDENES QUE RECIBEN. 2) NORMALMENTE, LA LITERATURA SOBRE JT SE HA CENTRADO EN EL TIPO DE MEDIDAS -JUICIOS, COMISIONES DE LA VERDAD, POLITICAS DE REPARACION O AMNISTIAS- UTILIZADAS EN LOS PAISES, DESPUES DE PERIODOS PROLONGADOS DE CONFLICTO ABIERTO O DICTADURA. TODOS LOS REGIMENES EN PROCESO DE DEMOCRATIZACION TIENEN QUE PLANTEARSE QUE HACER CON QUIENES VIOLARON LOS DERECHOS HUMANOS Y COMO COMPENSAR A LAS VICTIMAS. HASTA HACE POCO, LA AUSENCIA DE DATOS FIABLES NO HA PERMITIDO COMPARAR Y REFLEXIONAR SOBRE LOS DETERMINANTES DE LAS POLITICAS DE JT. AHORA QUE EXISTEN ESOS DATOS PRETENDEMOS ABORDAR LAS SIGUIENTES CUESTIONES: ¿SON LOS PAISES QUE HAN SUFRIDO MAS REPRESION LOS MAS PROCLIVES A APLICAR MEDIDAS DE JT? ¿QUE RELACION EXISTE ENTRE LA IMPLICACION DEL SISTEMA JUDICIAL EN LA REPRESION PASADA Y LAS POLITICAS DE JT APLICADAS AL PONERSE EN MARCHA LA DEMOCRATIZACION? ¿HASTA QUE PUNTO LAS MEDIDAS DE JT DEPENDEN DEL TIPO DE REPRESION UTILIZADA POR LA DICTADURA ANTERIOR? SEGUN NUESTRA HIPOTESIS, CUANTO MAS EXTRAJUDICIAL HAYA SIDO LA REPRESION, MAS PROBABILIDADES HABRA DE QUE SE CONSTITUYAN COMISIONES DE LA VERDAD Y SE CELEBREN JUICIOS. POR EL CONTRARIO, CUANTO MAS "LEGAL" HAYA SIDO, MAS PROBABILIDADES HABRA DE QUE SE APRUEBEN AMNISTIAS Y DE QUE LA JT SE CENTRE EN LA COMPENSACION MATERIAL A LAS VICTIMAS.