Renovación de los equipos de cálculo de altas prestaciones al servicio del siste...
Renovación de los equipos de cálculo de altas prestaciones al servicio del sistema de I+D+i
La actuación se basa en la renovación del sistema de cálculo (Bull Sequana X550), sustituyéndolo por un equipo que:-Disponga de al menos 600 Tflops (el actual es de 285 Tflops)-Con una capacidad mínima de 50 millones de horas comp...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La actuación se basa en la renovación del sistema de cálculo (Bull Sequana X550), sustituyéndolo por un equipo que:-Disponga de al menos 600 Tflops (el actual es de 285 Tflops)-Con una capacidad mínima de 50 millones de horas computacionales (21 M)-Con una eficiencia energética al menos el 30% superior a la actualEl proceso de renovación debe iniciarse de forma inmediata (2021), dada la obsolescencia del equipo actual (que afecta a la competitividad del servicio, a su sostenibilidad económica, a la eficiencia energética, etc.). Entre otras ventajas, los equipos adquiridos proporcionarán una mayor capacidad, un mejor rendimiento y una mejor ratio de recursos/vatio (en particular, flops/vatio).Durante el año 1991 el Consorcio inició su actividad (entonces bajo la denominación CESCA Centre de Supercomputació de Catalunya), centrada en la prestación del servicio de Cálculo de Altas Prestaciones, que se basaba en el acceso compartido del sistema de I+D+i (fundamentalmente catalán, dada la naturaleza del Consorcio, pero también de otros territorios de España) a los supercomputadores disponibles, con el soporte técnico adecuado.Desde entonces, el servicio ha tenido continuidad: hoy día, el CSUC dispone de la unidad Cálculo Científico, con 4 técnicos especialistas dedicados en exclusiva al servicio (y con el soporte de las unidades de Operaciones y Cíberseguridad y de Comunicaciones) y a proporcionar soporte técnico a cerca de 50 grupos investigadores