Renovación de Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 400 MHz
La presente petición pretende actualizar y mejorar el Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 400 MHz que forma parte de la infraestructura de la Unidad de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del CACTI, El equipo con...
ver más
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2018-004829-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDADE DE VIGO
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores410
Presupuesto del proyecto
473K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La presente petición pretende actualizar y mejorar el Espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de 400 MHz que forma parte de la infraestructura de la Unidad de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del CACTI, El equipo con el que contamos fue instalado en el año 1994 y desde entonces viene prestando servicio a esta Universidad y a Organismos Públicos de Investigación y empresas de toda la península que lo han solicitado, La evolución que la técnica de Resonancia Magnética Nuclear ha experimentado en los últimos años hace que el equipo que tenemos instalado presente unas prestaciones muy limitadas para los estándares actuales, Desde la adquisición del sistema se han desarrollado e implementado en esta tecnología elementos como los generadores de frecuencia lineales, las sondas criogénicas o los imanes apantallados, Estos elementos hacen que en términos de sensibilidad estemos trabajando con un equipo que está por debajo de los estándares actuales y por tanto facilitando datos a nuestros usuarios que no extraen de sus muestras toda la información que el estado actual de la técnica es capaz de dar,