Descripción del proyecto
En la actualidad más de 30 grupos de investigación de la Universitat de València, centros públicos externos y empresas privadas requieren para desarrollar sus proyectos de investigación, la realización de experimentos en la Sección RMN del SCSIE,Los campos de aplicación de los investigadores de la UVEG abarcan la Química Orgánica e Inorgánica, Química Analítica, Química Física, Farmacología, Bioquímica, etc,El equipamiento actual presta un servicio insustituible en la investigación llevada a cabo por los investigadores, sin embargo, sus prestaciones se han visto limitadas debido al gran desarrollo reciente tanto científico como tecnológico de la RMN, Los espectrómetros Bruker DRX500 (11,7 T), el de mayor campo magnético del Campus de Burjassot-Paterna) y Bruker DPX300 (7,0 T), datan de 1999, Por su antigüedad la electrónica está obsoleta, siendo difícil, y en muchos casos, imposible, el reemplazo de piezas o la actualización del equipo, Esto ha imposibilitado la implantación de las últimas actualizaciones del software o de experimentos de última generación, como pulsado rápido (BEST), la denominada RMN rápida y ultrarrápida (Ultra-Fast-RMN), o Metabolómica, de gran aplicación en química y bioquímica,Se solicita la renovación de las consolas de los equipos DRX500 y DPX300, lo que permitirá mantener el apoyo a la investigación de la Universidad, y mejorar la oferta de servicios gracias a la implementación de experimentos inviables con el actual equipamiento obsoleto