Descripción del proyecto
EL MAYOR RETO QUE AFRONTA LA AGRICULTURA MODERNA ES MEJORAR LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LAS FRUTAS Y HORTALIZAS CULTIVADAS EVITANDO AL MISMO TIEMPO CUALQUIER EFECTO ADVERSO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE O LOS RECURSOS NATURALES. SIN EMBARGO, EL USO GENERALIZADO DE PLAGUICIDAS, EN LA AGRICULTURA PARA COMBATIR PLAGAS Y ENFERMEDADES, INTRODUCE ESTOS COMPUESTOS Y SUS METABOLITOS EN LOS SUELOS. LA TOXICIDAD DE ESTOS PRODUCTOS, Y SU POSIBLE PRESENCIA EN ALIMENTOS Y AGUA, HA FOMENTADO EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE REMEDIACION DEL SUELO QUE PERMITAN PROTEGER A LOS CONSUMIDORES. POR LO TANTO, ES UN TEMA DE GRAN RELEVANCIA EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS PARA ELIMINAR (O AL MENOS REDUCIR) LOS NIVELES ACTUALES DE ESTOS COMPUESTOS TOXICOS EN EL SUELO. LA LITERATURA CIENTIFICA DISPONIBLE MUESTRA QUE LA MAYORIA DE LAS TECNOLOGIAS DE REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON PLAGUICIDAS SE HAN EVALUADO FUNDAMENTALMENTE A ESCALA DE LABORATORIO. EL OBJETIVO GENERAL DE ESTE PROYECTO SE BASA LA APLICACION A ESCALA DE CAMPO DE PROCESOS AVANZADOS DE OXIDACION (PAOS) EN COMBINACION CON SOLARIZACION PARA LA REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON RESIDUOS DE PLAGUICIDAS Y SUS PRODUCTOS DE TRANSFORMACION (PTS). LOS PLAGUICIDAS SELECCIONADOS SON AZOXISTROBINA, CLORANTRANILIPROL, CIANANTRANILIPROL, DIFENOCONAZOL, KRESOXIM METIL, PIRACLOSTROBINA, TEBUCONAZOL, TRIADIMENOL, TRIFLOXISTROBINA, ESPIRODICLOFENO, ESPIROMESIFENO Y ESPIROTETRAMAT, DEBIDO A SU FRECUENTE APLICACION AGRICOLA. EN UNA PRIMERA FASE DEL PROYECTO, SE LLEVARAN A CABO ENSAYOS DE DEGRADACION A ESCALA DE LABORATORIO PARA OPTIMIZAR LOS PARAMETROS INFLUYENTES DE LOS PROCESOS BASADOS EN PAOS ESTUDIADOS (PERSULFATO, FENTON MODIFICADO, FOTOCATALISIS CON TIO2 Y OZONIZACION). ESTA ETAPA INCLUIRA EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA ANALITICA PARA LA CUANTIFICACION, IDENTIFICACION Y MONITORIZACION DE LOS COMPUESTOS EN ESTUDIO Y SUS PTS EN DIFERENTES TIPOS DE SUELO. UNA VEZ OPTIMIZADAS, SE ESTUDIARA A ESCALA INTERMEDIA DE CAMPO (MACETAS) LA COMBINACION DE LOS PROCESOS BASADOS EN PAOS CON LA TECNICA DE SOLARIZACION, Y SE SELECCIONARA EL MAS EFICIENTE CONSIDERANDO TANTO LAS EFICIENCIAS ALCANZADAS COMO ASPECTOS ECONOMICOS. A CONTINUACION, LA COMBINACION SELECCIONADA (PROCESO PAO + SOLARIZACION) SE APLICARA A ESCALA DE CAMPO Y SE REALIZARA UNA EVALUACION SOCIOECONOMICA Y MEDIOAMBIENTAL DE LA TECNOLOGIA. LA CALIDAD DEL SUELO SE EVALUARA MEDIANTE LA CARACTERIZACION DE LOS PRINCIPALES PARAMETROS FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICOS ANTES Y DESPUES DE LOS DIFERENTES ENSAYOS REALIZADOS EN LABORATORIO Y EN CONDICIONES DE CAMPO. POR ULTIMO, SE LLEVARA A CABO LA COMUNICACION Y DIFUSION DE LOS RESULTADOS. EL PROYECTO OFRECE LA POSIBILIDAD DE ADQUIRIR INFORMACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS DE REMEDIACION EN SUELOS A ESCALA DE CAMPO PROPORCIONANDO UNA SOLUCION PARA REDUCIR LA PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS Y SUS PTS EN ESTE COMPARTIMENTO AMBIENTAL. ADEMAS, LA EVALUACION SOCIOECONOMICA Y AMBIENTAL NOS PERMITIRA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD DE LA MEJOR TECNICA DE REMEDIACION. SUELO\METABOLITOS\SOLARIZACION\PERSULFATO\OZONO\FENTON\TIO2\DESCONTAMINACION\DEGRADACION\PLAGUICIDAS