Descripción del proyecto
LAS POBLACIONES DE TORTUGA BOBA (CARETTA CARETTA) PRESENTES EN EL NORTE DEL ATLANTICO SE AGRUPAN EN TRES UNIDADES BIEN CARACTERIZADAS GENETICAMENTE: NORTEAMERICA Y CARIBE, CABO VERDE Y MEDITERRANEO ORIENTAL, LA PRIMERA DE DICHAS UNIDADES ES LA MAYOR, CONCENTRANDO EL SUR DE FLORIDA APROXIMADAMENTE EL 70% DE LAS HEMBRAS NIDIFICANTES DE TODO EL ATLANTICO NORTE, AHORA BIEN, DESDE 1998, EL NUMERO DE HEMBRAS NIDIFCANTES EN FLORIDA SE HA REDUCIDO UN 37%, AL TIEMPO QUE EL NUMERO DE HEMBRAS NIDIFCANTES DE TORTUGA VERDE Y LAUD HA AUMENTADO, POR ELLO, SE CREE QUE LA CAUSA DE DICHO DECLIVE NO SE HALLA EN LAS PLAYAS DE NIFIFICACION, SINO EN LAS ZONAS DE ALIMENTACION JUVENILES, DURANTE SU FASE OCEANICA JUVENIL, LA TORTUGA BOBA ES MUY VULNERABLE A LA CAPTURA ACCIDENTAL EN PALANGRES DE SUPERFICIE, POR LO QUE SE CONSIDERA ESTE COMO UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE CONSERVACION DE LA ESPECIE, EN EL CONJUNTO DEL ATLANTICO NORTE, EL MEDITERRANEO ES LA ZONA CON MAYOR PRESION PESQUERA POR PALANGRE DE SUPERFICIE Y DONDE LA PROBABILIDAD ANUAL DE SUPERVIVENCIA DE LOS JUVENILES ES MENOR, ASI MISMO, EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL ES LA ZONA DONDE SE REGISTRA LA MAYOR TASA DE CAPTURAS ACCIDENTALES DE TORTUGAS BOBAS POR UNIDAD DE ESFUERZO, CORRESPONDIENDO LA MAYOR PARTE DEL ESFUERZO PESQUERO A LA FLOTA PALANGRERA ESPAÑOLA, RECIENTES ESTUDIOS GENETICOS HAN DEMOSTRADO QUE UNA GRAN CANTIDAD DE TORTUGAS PROCEDENTES DEL SUR DE FLORIDA UTILIZAN EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL COMO ZONA DE ALIMENTACION, FRECUENTANDO LOS CALADEROS UTILIZADOS POR LA FLOTA PALANGRERA ESPAÑOLA, COMO EL ESFUERZO PESQUERO EN EL MEDITERRANEO OCCIDENTAL ALCANZO SU CENIT A PRINCIPIOS DE LA DECADA DE 1990 Y LAS TORTUGAS BOBAS ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL A LOS 20 AÑOS DE EDAD, SE HA PROPUESTO QUE EL DECLIVE OBSERVADO DESDE DE 1998 EN EL NUMERO DE HEMBRAS NIDIFICANTES EN FLORIDA PODRIA SER DEBIDO A LA MORTALIDAD ACCIDENTAL DE JUVENILES DE ORIGEN NORTEAMERICANO EN EL MEDITERRANEO, RECIENTEMENTE SE HA DEMOSTRADO QUE LA MORTALIDAD POSTLIBERACION DE LAS TORTUGAS CAPTURADAS POR LA FLOTA PALANGRERA ESPAÑOLA SE SITUA EN TORNO AL 30%, PERO TODAVIA NO ES IMPOSIBLE EVALUAR EL IMPACTO DIRECTO DE DICHA MORTALIDAD SOBRE LAS POBLACIONES IMPLICADAS (LA MEDITERRANEA Y AL DE NORTEAMERICA Y EL CARIBE), DADO QUE SE DESCONOCE EL ORIGEN PRECISO (ATLANTICO O MEDITERRANEO) DE LAS 20,000 TORTUGAS CAPTURADAS ANUALMENTE POR LA FLOTA PALANGRERA ESPAÑOLA, ADEMAS, SE IGNORA LA RELACION ENTRE TALLA Y EDAD DE LOS PRESENTES EN EL MEDITERRANEO, TANTO LOS DE ORIGEN ATLANTICO COMO MEDITERRANEO, EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE RESOLVER AMBOS INTERROGANTES Y DE ESTE MODO PODER EVALUAR EL EFECTO DE LA MORTALIDAD ACCIDENTAL SOBRE LA DINAMICA DE LAS POBLACIONES AFECTADAS, PARA LOGRARLO, SE DETERMINARA MEDIANTE MARCADORES GENETICOS EL ORIGEN DE LOS EJEMPLARES CAPTURADOS ACCIDENTALMENTE, SE ESTUDIARA LA RELACION ENTRE TALLA Y EDAD MEDIANTE ESQUELETOCRONOLOGIA Y SE USARAN LOS MODELOS DE POBLACIONES DISPONIBLES PARA EVALUAR LA RELEVANCIA DEMOGRAFICA DE LA MORTALIDAD RESULTANTE, CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD\CRECIMIENTO\DEMOGRAFIA\GENETICA DE POBLACIONES\MEDITERRANEO\PALANGRE\TORTUGAS MARINAS