El hormigón expuesto a un ambiente marino puede deteriorarse debido a los efectos combinados de la acción química de los constituyentes del agua de mar sobre los productos de hidratación del cemento, la reacción álcali-árido, la p...
ver más
01/01/2022
ROVER MARITIME
86K€
Presupuesto del proyecto: 86K€
Líder del proyecto
ROVER MARITIME
La ejecución, construcción, desarrollo y gestión de obras marítimas, portuarias y costeras, tanto para clientes públicos como privados
TRL
4-5
| 353K€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CPP2022-009555
Líder del proyecto
ROVER MARITIME
La ejecución, construcción, desarrollo y gestión de obras marítimas, portuarias y costeras, tanto para clientes públicos como privados
TRL
4-5
| 353K€
Presupuesto del proyecto
86K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El hormigón expuesto a un ambiente marino puede deteriorarse debido a los efectos combinados de la acción química de los constituyentes del agua de mar sobre los productos de hidratación del cemento, la reacción álcali-árido, la presión de cristalización de las sales en el hormigón, en caso de que una cara de la estructura está sometidos a condiciones húmedas y otro a condiciones secas, la acción del hielo en climas fríos, la corrosión de las armaduras, y la erosión física por acción del oleaje y partículas en suspensión.Teniendo en cuenta que los primeros signos de corrosión en las armaduras pueden aparecer después de solo 5 años de vida de la estructura, avanzar y ampliar el conocimiento de nuevas tecnologías que puedan aumentar la vida útil de la infraestructura existente y reducir los costos de mantenimiento es fundamental para el desarrollo de un sistema de infraestructura marítima sostenible.Para encontrar una alternativa a las barras de acero, existe la necesidad de conocer mejor las propiedades de las barras de GFRP (polímeros reforzados con fibra de vidrio), especialmente las relacionadas con la durabilidad. Aún no se ha realizado la evaluación experimental del rendimiento a largo plazo de las barras de GFRP (p. ej., resistencia al ambiente alcalino o comportamiento de fluencia) disponibles en el mercado. Sin esta información, a las empresas constructoras les resulta muy difícil convencer a las autoridades portuarias españolas de emplear barras de PRFV en sus proyectos.De acuerdo con esta situación actual, el objetivo global de este proyecto es evidenciar que el uso de barras de PRFV como refuerzo embebido en estructuras marítimas de hormigón armado es el camino para lograr un sistema de infraestructura marítima con mayor durabilidad, mayor vida útil y menores requisitos de mantenimiento. El proyecto tiene como objetivo promover el uso de barras de GFRP para reemplazar el acero como material de refuerzo en aquellas situaciones donde la durabilidad es una preocupación. EVOLUCION ADAPTATIVA\VIRULENCIA\TRANSPOSON\SEÑALIZACION ENTRE DISTINTOS REINOS\QUORUM SENSING\MAP QUINASA\FUSARIUM\FITOPATOGENO\FENOTIPADO DE ALTO RENDIMIENTO\CROMATINA