La demanda actual de proteína de origen animal está alcanzando unos niveles de exigencia dónde la calidad ética de los productos acompaña los principios de salud y seguridad alimentaria y seguridad ambiental de los procesos produc...
ver más
01/01/2022
CEFU
1K€
Presupuesto del proyecto: 1K€
Líder del proyecto
CEFU
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
TRL
4-5
| 1M€
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CPP2022-009922
Líder del proyecto
CEFU
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
TRL
4-5
| 1M€
Presupuesto del proyecto
1K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La demanda actual de proteína de origen animal está alcanzando unos niveles de exigencia dónde la calidad ética de los productos acompaña los principios de salud y seguridad alimentaria y seguridad ambiental de los procesos productivos. Así, la sostenibilidad y bienestar animal son actualmente los principales indicadores de calidad, y en este contexto nace el proyecto REDUCCIÓN DE LA HUELLA AMBIENTAL EN GRANJAS DE PORCINO INTENSIVO MEDIANTE DIGITALIZACIÓN DE EMISIONES Y VALORIZACIÓN INTEGRAL DE SUBPRODUCTOS TRATADOS CON BIOFILTROS. "DIGIBIOPORC", de mano de CEFUSA , una Gran Empresa dedicada a la producción intensiva de ganado porcino y un centro de investigación con amplia experiencia en la producción porcina, la Universidad Politécnica de Cartagena, gran conocedora de toda la problemática medioambiental vinculada a la actividad agropecuaria. El proyecto DIGIBIOPORC se ejecutará a lo largo de 36 meses, con un presupuesto global de 1.992.240,43 distribuidos en 1 actividad de investigación industrial y 2 actividades de desarrollo experimental en las que se evaluará la eficacia de las soluciones desarrolladas. En la primera Actividad se sentarán las bases del diseño para todas las soluciones planteadas en el proyecto acorde a las necesidades y requerimientos concretos de las explotaciones porcinas incluidas en el estudio. En la segunda actividad se desarrollarán las herramientas biotecnológicas y digitales necesarias para el tratamiento y la valorización de los purines y la monitorización ambiental de las granjas. Finalmente, en la actividad 3 se llevarán a cabo los ensayos de eficiencia de todas las herramientas desarrolladas en cuatros escenarios de producción diferentes que representan todas las fases de la cría intensiva de ganado porcino.Así pues, en el presente proyecto se estudiarán los abordajes necesarios para gestionar adecuadamente los purines producidos en 4 escenarios diferentes de la producción porcina: Granjas de Madres, Transiciones de lechones, Engordes de cerdo blanco y Engordes de cerdo ibérico, además de estudiar nuevas soluciones digitales para la cuantificación de las emisiones gaseosas generadas en las explotaciones porcinas. El proyecto DIGIBIOPORC contribuirá, por tanto, al incremento en competitividad de la industria española, situándola como referente en distintos sectores, tanto en el agroalimentario mediante la mejora del bienestar y la salud animal, como en el medioambiental gracias a la reducción de contaminantes en aguas y suelos y al reciclaje de nutrientes, así como a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes.La amplia variedad de líneas de I+D del proyecto DIGIBIOPORC lo hacen poseer un enfoque holístico acerca de la ganadería y las soluciones, tanto biotecnológicas como digitales a diseñar, permitiendo acercar al sector ganadero español a un nuevo tipo de ganadería, más sostenible y eficiente. RIESGOS\DESIGUALDAD\DINAMICA DE EMPRESAS\MERCADO LABORAL