Descripción del proyecto
EL PLASTICO SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS MATERIALES MAS IMPORTANTES DE NUESTRA VIDA DIARIA DEBIDO A SUS PROPIEDADES. EL DESARROLLO DE DERIVADOS POLIMERICOS SOSTENIBLES (Y, POR LO TANTO, PLASTICOS) ES UN DESAFIO CLAVE PARA AVANZAR HACIA UNA ECONOMIA CIRCULAR VERDE, SIN EMBARGO, EN LA ACTUALIDAD LA MAYORIA DE LOS POLIMEROS DERIVAN TODAVIA DE FUENTES DE ORIGEN FOSIL. COMO RESPUESTA A ESTE PROBLEMA, SE HAN IDENTIFICADO POLIMEROS QUE PUEDEN OBTENERSE DE FUENTES DE ORIGEN RENOVABLE (BIODERIVADOS) ENTRE LOS QUE SE INCLUYEN LOS POLICARBONATOS Y LOS POLIURETANOS.LOS POLICARBONATOS SE PUEDEN PRODUCIR A PARTIR DE LA COPOLIMERIZACION DIRECTA DE EPOXIDOS Y DIOXIDO DE CARBONO. LA UTILIZACION DE EPOXIDOS BIODERIVADOS (POR EJEMPLO, OXIDO DE LIMONENO) PROPORCIONA, POR LO TANTO, UNA RUTA HACIA POLICARBONATOS SOSTENIBLES Y ADEMAS EL USO DEL DIOXIDO DE CARBONO TAMBIEN ES FAVORABLE. MIENTRAS TANTO, LA SINTESIS DE POLIURETANOS TAMBIEN ESTA AMPLIAMENTE ESTUDIADA, Y NORMALMENTE IMPLICA LA REACCION DE POLIOLES (POLIALCOHOLES) CON COMPUESTOS DE POLIISOCIANATO. SIN EMBARGO, SE USA FOSGENO TOXICO PARA PREPARAR LOS ISOCIANATOS Y EXISTEN PREOCUPACIONES IMPORTANTES SOBRE LA TOXICIDAD DE LOS ISOCIANATOS EN HUMANOS. PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA, SE HA DESARROLLADO UN NUEVO TIPO DE REACCION ENTRE POLIAMIDAS Y POLI CARBONATOS CICLICOS (PCC¿S) (AMBOS NO TOXICOS), CUYOS RESULTADOS DAN LUGAR A POLIURETANOS SIN LOS PUNTOS NEGATIVOS DEL METODO TRADICIONAL DE SINTESIS. EN ESTE CONTEXTO, LA HABILIDAD DE USAR PCC¿S BIODERIVADOS ES MUY ATRACTIVO POR DOS MOTIVOS: A) ESTO PERMITE QUE LOS POLIURETANOS SE INCLUYAN EN LA ECONOMIA VERDE CIRCULAR Y (B) LOS BIOCOMPUESTOS TIENEN UNA ESTEREOQUIMICA INHERENTE, QUE CUANDO SE INCLUYEN EN EL POLIMERO FINAL, ES PROBABLE QUE TENGA EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE LAS PROPIEDADES RESULTANTES. COMO RESULTADO, EN EL CAMPO DE LOS POLIURETANOS BIODERIVADOS SOSTENIBLES, EL INTERES SE CENTRA EN EL DESARROLLO DE RUTAS HACIA NUEVOS MONOMEROS DE PCC Y ESTE PROYECTO BUSCA ABORDAR ESTO, PROPORCIONANDO UNA GAMA DE NUEVOS PCC BIODERIVADOS Y PREPARANDO LOS POLIURETANOS CORRESPONDIENTES.PARA OBTENER LOS NUEVOS PCC, SE PROPONE EMPLEAR UNA REACCION AMPLIAMENTE ESTUDIADA ENTRE EL DIOXIDO DE CARBONO Y LOS EPOXIDOS. PREVIAMENTE, SE HA DEMOSTRADO QUE LOS COMPLEJOS DEL GRUPO 13 SON EXCELENTES CATALIZADORES, SIN EMBARGO, SOLO EN EL CASO DEL ALUMINIO SE HA EXPLORADO AMPLIAMENTE SU USO COMO CATALIZADOR A PESAR DEL CONOCIDO POTENCIAL DE OTROS ELEMENTOS DE ESTE GRUPO PARA ACTUAR COMO ACIDOS DE LEWIS EN LA CATALISIS. EN PARTICULAR, EL USO DEL GALIO ES RARAMENTE REPORTADO Y PROPORCIONA UN AREA DE INVESTIGACION SIN EXPLORAR LISTA PARA SU DESARROLLO. EL GALIO ES UN ELEMENTO ATRACTIVO YA QUE SE GENERA COMO UN PRODUCTO DE DESECHO DE LA EXTRACCION Y PURIFICACION DE OTROS MINERALES Y, POR LO TANTO, GENERALMENTE ELIMINARLO PRODUCE COSTES AÑADIDOS. EL DESARROLLO DE CATALIZADORES A PARTIR DE LA GENERACION DE RESIDUOS ES MUY ATRACTIVO EN EL CONTEXTO DE UNA SOCIEDAD SOSTENIBLE.ESTE PROYECTO BUSCA DESARROLLAR CATALIZADORES DE GALIO PARA LA SINTESIS DE PCC BIODERIVADOS Y EL USO DE DICHOS PCC¿S COMO MONOMEROS EN LA SINTESIS DE POLIURETANO, JUNTO CON SU EMPLEO COMO CATALIZADOR PARA LA FORMACION DE POLICARBONATOS A PARTIR DE LA COPOLIMERIZACION DE EPOXIDOS BIODERIVADOS Y DIOXIDO DE CARBONO, REDESCUBRIENDO ASI EL POTENCIAL OLVIDADO DEL GALIO EN LA CATALISIS COMO ACIDO DE LEWIS. ATALISIS HOMOGENEA\CARBONATOS CICLICOS\POLIMEROS\GRUPO 13\ACIDO DE LEWIS\DIOXIDO DE CARBONO\SOSTENIBILIDAD