Descripción del proyecto
MULTIDARK FUE UN PROYECTO EN EL QUE PARTICIPO LA MAYOR PARTE DE LA COMUNIDAD ESPAÑOLA QUE TRABAJA EN EL CAMPO DE LA MATERIA OSCURA (MO), FINANCIADO POR EL PROGRAMA CONSOLIDER DURANTE 5 AÑOS Y AMPLIADO OTROS 2,5 AÑOS MAS HASTA JUNIO DE 2017,MULTIDARK ESTABA FORMADO POR 11 GRUPOS TEORICOS Y EXPERIMENTALES CON FISICOS DE PARTICULAS, ASTROFISICOS Y COSMOLOGOS DE 18 INSTITUCIONES, EXPERTOS EN FISICA DE ASTROPARTICULAS, TAMBIEN FORMABAN PARTE 11 PRESTIGIOSOS INVESTIGADORES EXTRANJEROS, EN TOTAL, EL PROYECTO INVOLUCRABA ALREDEDOR DE 120 INVESTIGADORES, DE LOS CUALES MAS DE 20 ESTABAN CONTRATADOS COMO POSTDOCS, ESTUDIANTES DE DOCTORADO O TECNICOS,EL OBJETIVO PRINCIPAL DE MULTIDARK FUE IMPULSAR LA POSICION ESPAÑOLA EN EL CAMPO MEDIANTE LA CREACION DE SINERGIAS Y COLABORACIONES ENTRE LOS GRUPOS PARTICIPANTES, CON EL FIN DE CONTRIBUIR SIGNIFICATIVAMENTE A LOS ESFUERZOS INTERNACIONALES PARA DETECTAR E IDENTIFICAR LA MO, CON ESE FIN SE ESTUDIARON LAS PARTICULAS MAS PLAUSIBLES PARA CONSTITUIR LA MO, SE INVESTIGO LA FORMA EN QUE ESTAS CANDIDATAS SE DISTRIBUYEN EN EL UNIVERSO Y SE APOYO EL DESARROLLO Y AVANCE DE EXPERIMENTOS QUE BUSCAN DETECTARLAS,DEBIDO A TODAS LAS INICIATIVAS Y ACTIVIDADES CIENTIFICAS REALIZADAS DURANTE LOS ULTIMOS 7,5 AÑOS, MULTIDARK ES HOY EN DIA UN PROYECTO RECONOCIDO EN LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y CUMPLIO CON CRECES SU MISION DE AUMENTAR LA CANTIDAD Y LA CALIDAD DE LA INVESTIGACION ESPAÑOLA EN EL COMPETITIVO CAMPO DE LA MO,ESTA RED NOS PERMITIRA CONTINUAR CON LA LABOR DE MULTIDARK, HACIENDO USO DE LA ESTRUCTURA ESTABLECIDA DURANTE ESTOS AÑOS, EN CONCRETO, LA RED NOS PERMITIRA: I) MANTENER VIVAS LAS COLABORACIONES ENTRE TODOS LOS MIEMBROS DEL EQUIPO, ASI COMO ESTABLECER OTRAS NUEVAS CON GRUPOS ESPAÑOLES INTERESADOS EN LA MO, II) MANTENER LAS COLABORACIONES INTERNACIONALES ESTABLECIDAS POR MULTIDARK, III) CONTINUAR CONSOLIDANDO EL PAPEL DE LOS GRUPOS MULTIDARK EN LAS COLABORACIONES INTERNACIONALES DONDE YA ESTABAN PARTICIPANDO, MATERIA OSCURA\ASTROPARTÍCULAS\PARTÍCULAS\COSMOLOGÍA