RECUPERACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS MEDIANTE CONSORCIOS BACTER...
RECUPERACION DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS MEDIANTE CONSORCIOS BACTERIANOS SINTETICOS
EL USO DE HIDROCARBUROS DERIVADOS DEL PETROLEO, HA SIDO CRUCIAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y TECNOLOGICO DE LA HUMANIDAD. SIN EMBARGO, EL USO DE ESTOS COMPUESTOS HA TENIDO REPERCUSIONES QUE HAN DERIVADO ENTRE OTRAS, EN LA DEGRADACI...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL USO DE HIDROCARBUROS DERIVADOS DEL PETROLEO, HA SIDO CRUCIAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y TECNOLOGICO DE LA HUMANIDAD. SIN EMBARGO, EL USO DE ESTOS COMPUESTOS HA TENIDO REPERCUSIONES QUE HAN DERIVADO ENTRE OTRAS, EN LA DEGRADACION DE ENTORNOS EN DONDE SE HAN ACUMULADO ESTOS COMPUESTOS DE MANERA DESCONTROLADA. LOS BIOMAS AFECTADOS VEN DISMINUIDA DRASTICAMENTE SU BIODIVERSIDAD Y SU USO Y APROVECHAMIENTO QUEDA GRAVEMENTE RESTRINGIDO. LAS TECNICAS DE BIORREMEDIACION QUE EMPLEAN EL BIOAUMENTO SE BASAN EN LA INOCULACION DE CEPAS Y CONSORCIOS BACTERIANOS AISLADOS DE SUELOS CONTAMINADOS PARA ACELERAR EL PROCESO DE LIMPIEZA. SIN EMBARGO, EL USO DE CONSORCIOS NATURALES TAMBIEN PUEDE CONTRIBUIR A LA ACUMULACION EN EL ENTORNO DE BACTERIAS QUE SUPONGAN UN RIESGO PARA EL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD. HYDROCARBEATERS TIENE COMO OBJETIVO LA CARACTERIZACION DE CONSORCIOS BACTERIANOS NATURALES DE DISTINTA PROCEDENCIA Y EL AISLAMIENTO DE LAS DISTINTAS POBLACIONES QUE LOS COMPONEN. PARA LA CARACTERIZACION DE ESTAS POBLACIONES, HAREMOS UN ESTUDIO METAGENOMICO QUE NOS PERMITIRA CONOCER EL GENOMA DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS Y POR LO TANTO, SU POTENCIAL PARA BIOREMEDIACION Y SU INOCUIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA AMBIENTAL Y SANITARIO. CON ESA INFORMACION, MEDIANTE TECNICAS DE CULTUROMICA AISLAREMOS LOS MICROORGANISMOS NO DAÑINOS CON POTENCIAL BIORREMEDIADOR Y CONSTRUIREMOS CONSORCIOS SINTETICOS (WP1). SE ESTUDIARA LA VIABILIDAD DE CADA CONSORCIO ANTE DISTINTOS HIDROCARBUROS TANTO EN CULTIVO LIQUIDO (WP2) COMO EN EXPERIMENTOS DE MICROCOSMOS EN SUELO (WP3). EL DESARROLLO Y USO DE ESTE TIPO DE INOCULANTES CONTRIBUIRA, SIN DUDA, A LA CREACION DE ALTERNATIVAS MAS ECOLOGICAS Y SOSTENIBLES EN LA RESTAURACION DEL MEDIO AMBIENTE. EN PRIMER LUGAR, PRETENDEMOS APORTAR SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA Y EN EL APROVECHAMIENTO DE LAS BACTERIAS AUTOCTONAS QUE NORMALMENTE PROSPERAN EN LOS ENTORNOS CONTAMINADOS. EN SEGUNDO LUGAR, LA COMBINACION DE ESTOS INOCULANTES CON TECNOLOGIAS DE BIORREMEDIACION EFICIENTES, BASADAS EN EL BIOAUMENTO Y QUE UTILIZAN BAJAS CANTIDADES DE ENERGIA, CONTRIBUIRIA A REDUCIR LAS EMISIONES DE CARBONO Y A MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO. EN TERCER LUGAR, LA MEJORA DE LAS TECNOLOGIAS DE BIORREMEDIACION CONTRIBUIRIA A LA RECUPERACION DE SUELOS QUE ACTUALMENTE NO SON UTILIZABLES PARA LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA.